lunes, 15 de diciembre de 2008

Manzanilleros por el mundo

Por Rodrigo Motas Tamayo
-------------------------

Más de 750 trabajadores de la Salud en Manzanillo cumplen misión internacionalista en 23 países de cuatro continentes como muestra de la solidaridad de los hijos de esta tierra a orillas del Guacanayabo.
José Rodríguez Jiménez, funcionario de colaboración de la Dirección municipal de Salud Publica en este costero municipio granmense, en el oriente de Cuba, señaló que de esa cifra 420 son galenos y el resto enfermeras, técnicos, estadísticos, chóferes, cocineros y personal no médico de las distintas instalaciones de la localidad.
Las muestras de internacionalismo de los manzanilleros están presentes en países de Africa, Oceanía, Centro y Suramérica y Asia Occidental.
Brindar ayuda solidaridad a otros hermanos del mundo es uno de los preceptos que sustentan la cotidianeidad de los manzanilleros, pueblo muy ligado a las luchas por la independencia patria y a la historia de una Isla que refulge como faro para los hijos de otros países en el despertar de un mundo mejor posible.

Martí en la Revolución

Por Rodrigo Motas Tamayo
----------------
Vísperas de la celebración del aniversario 50 del triunfo revolucionario la vigencia del pensamiento martiano en la obra de la Revolución constituye el fundamental soporte de los principios y la constitución que rigen la vida de los cubanos.
Vale recordar que más de cinco décadas atrás un grupo de jóvenes dirigidos por Fidel Castro ponen en práctica las predicas del Maestro para no dejar morir sus ideales en el año del Centenario de su natalicio, aquella mañana del 26 de Julio de 1953, histórico acontecimiento que devino tres años después en un Granma, la Sierra Maestra y un Primero de enero de 1959.
La Revolución desde sus mismos inicios, y como afirmara nuestro máximo líder, cobijó en su corazón las doctrinas del Maestro y, en su actitud vertical, la conciencia antimperialista y de independencia nacional por la que ofrendó la vida José Martí.
Sobre ese legado los cubanos crean una sociedad en la que se pone en práctica su máxima "Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre ", principio que encabeza la Constitución o ley de leyes de Cuba aprobada masivamente por el pueblo en 1976.
A José Martí le debe la Revolución Cubana su clara percepción sobre la igualdad, la justicia, la equidad y el derecho. Sobre ello Martí escribió en el periódico Patria, ¨la justicia, la igualdad del mérito, el trato respetuoso del hombre, la igualdad plena del derecho, eso es la Revolución.
Por ello decimos con orgullo que la Revolución Cubana es profundamente martiana, y lo es cuando dio tierra a los campesinos, repartió el pan de la enseñanza entre todos y cada uno de sus ciudadanos, hecho que comenzó con la Campaña de Alfabetización y se agiganta ahora con la municipalización de las Universidades; cuando –indiscutiblemente- hace inmensos esfuerzos por mantener y desarrollar la industrialización del país y lleva a cabo una revolución energética.
Hay certeza al decir que en el año 50 de la Revolución, la vigencia del ideario martiano está en la actual Batalla de Ideas, la lucha por la integración latinoamericana y frente a las ansias anexionistas y guerreristas de los Estados Unidos, pues la predica del maestro "Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes" forma parte ya del despertar de la América toda.
Indiscutible es la coincidencia entre el pensamiento de José Martí y Fidel o en el concepto de pueblo y para quién se hacía la Revolución, estos cincuenta años transcurridos dan plena fe de que su predica ¨con todos y para el bien de todos¨ es una realidad que construimos los cubanos con la guía de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, Raúl y el legado histórico de sus mártires.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Saludan trabajadoras de Notaría en Manzanillo nuevo aniversario de la Revolución Cubana.

Por Rodrigo Motas Tamayo
------------------
Las trabajadoras de la Notaría en Manzanillo aportan a la economía nacional hasta el cierre de noviembre valores por más de 50 mil pesos, logro dedicado a saludar el aniversario 50 del triunfo de la Revolución Cubana.
Esta unidad de la Dirección Municipal de Justicia cuenta con un colectivo de 17 féminas, cinco notarias, nueve auxiliares, dos recepcionistas y una auxiliar general, cuyo objetivo es la prestación de servicios jurídicos a la población.
Al ofrecer la información Martha María Aparicio Guisado, directora de esta entidad jurídica, destacó que los esfuerzos han estado dirigidos en especial a brindar un servicio realmente de calidad a los clientes y que los resultados hasta ahora casi duplican lo realizado durante similar etapa del año anterior.
Trámites de cartas, escrituras, adjudicaciones de herencias, poderes especiales, permutas, donaciones, compra venta de inmuebles, así como cotejos de documentos, legalizaciones de libros, títulos, vigencias de Ley, entre otros, son los servicios que pueden solicitarse en la Notaría

MUESTRA MANZANILLO HASTA LA FECHA UN CUATRO COMA 77 DE MORTALIDAD INFANTIL MUY INFERIOR AL AÑO PRECEDENTE.

Por Rodrigo Motas Tamayo
-----------------------
Manzanillo se acerca al aniversario 50 del triunfo de la Revolución con una mortalidad infantil de 4 coma 77 por cada mil nacidos vivos cuando solo restan días para cerrar el 2008 .
Este resultado es muy inferior al 7 coma 59 obtenido en similar período del año precedente y se inserta en los esfuerzos que se despliegan en el municipio para contribuir a los propósitos de la provincia de arribar al 2009 con menos de 5 en su tasa de mortalidad infantil.
La cifra que actualmente exhiben los manzanilleros en ese indicador es producto de la ardua labor de médicos y enfermeras en las comunidades, y obstetras y pediatras de las distintas instituciones hospitalarias conque cuenta esta localidad costera de Granma.
El trabajo en pos de reducir la mortalidad infantil incluye el funcionamiento de las policlínicas universitarias, instituciones desde las que se incrementan la atención especializada, y se garantiza la utilización de tecnología de punta en los exámenes clínicos que reciben embarazadas y los niños menores de un año.
También se une a ello el funcionamiento de consultas integrales de evaluación y re-evaluación de las embarazadas y de asesoramiento pre-gestacional, así como el quehacer de los profesionales de los centros de genética médica, cuya labor posibilita detectar y prevenir patologías que afecten a ambos.

sábado, 6 de diciembre de 2008

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS: SOLIDARIDAD E INTERNACIONALISMO.

Por Rodrigo Motas Tamayo
----------------------
La Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, ha graduado en los últimos trece años más de doscientos profesionales de la Salud procedentes de distintas partes del mundo, lo que constituye una de sus contribuciones al aniversario 50 de la Revolución.
Los egresados proceden de Europa Occidental, África, Centroamérica, América del Sur y del Caribe, como muestra de solidaridad de los manzanilleros y los cubanos.
Así lo patentizó a este espacio el doctor Manuel Rodríguez Sánchez, jefe del departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo.
Especificó además que actualmente cuentan con una matrícula de 365 extranjeros en Medicina, Estomatología y Enfermería, así como residentes en formación especializada en Medicina General Integral y de Segunda especialidad.
En esta casa granmense de altos estudios, con una Filial en la capital granmense, los estudiantes extranjeros al igual que los cubanos cumplen un amplio programa docente y realizan exámenes periódicos de altísimo rigor científico-técnico aplicados por experimentados profesores de las distintas especialidades.
La facultad de ciencias médicas Celia Sánchez Manduley es un colectivo reconocido nacional e internacionalmente por la profesionalidad y pedagogía de sus educadores, dedicación e integralidad de educandos y el nivel de perfeccionamiento del sistema educacional multidisciplinario.
Las vías de ingreso para los educandos extranjeros a las diferentes carreras son los egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.