viernes, 5 de diciembre de 2008

Por Rodrigo Motas Tamayo rmt
-----------------------

La Filial de Ciencias Médicas Haidé Santamaría, de Manzanillo, consolida su labor docente en la formación de profesionales de la Salud en distintas especialidades de la tecnología y la enfermería, cuyos resultados constituyen un tributo a la Revolución en sus casi 50 años.
Vanguardia Nacional desde hace seis, este plantel docente egresó durante el curso anterior Mil 237 Licenciados, su primera graduación, muchos de los cuales ejercen en los centros de Salud granmenses, otras provincias del país o cumplen misiones internacionalistas.
Al ofrecer la información su director, Juan Villarreal Serrano, especificó que actualmente trabajan en la formación de similar cifra, pero en más de 20 especialidades de la tecnología de la Salud y como Licenciados en enfermería.
Villarreal recalcó que la labor de los educadores y personal médico comprometido con la formación de los estudiantes se sustenta en la búsqueda continua de la calidad del recurso humano que forman, en correspondencia con los objetivos del Ministerio de Salud Pública.
La Filial de Ciencias Médicas Haidé Santamaría, de Manzanillo, brinda preparación docente y como profesionales a educandos procedentes además de los municipios de Bartolomé Masó, Yara, Campechuela, Media Luna, Niquero y Pilón.

viernes, 28 de noviembre de 2008

OBTIENEN TRABAJADORES MANZANILLEROS BANDERA DE VANGUARDIA NACIONAL DE LA CTC


Por Rodrigo Motas Tamayo rmt
--------------------------

Manzanillo. 29 noviembre: Por décima quinta ocasión, los trabajadores de la fábrica de pastas alimenticias Horacio Rodríguez, de esta ciudad, alcanzan la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Industria Alimenticia durante el año precedente.
En esa etapa el colectivo de trabajadores de esta instalación productiva materializaron la producción mercantil al 113 por ciento, los valores al 119 y los surtidos al 113, mientras el costo por peso estuvo al 95 y la calidad fue de Cero coma 90
El alto reconocimiento de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) les fue entregado durante acto efectuado en la tarde de este viernes en esa entidad productiva manzanillera con más de 120 años de vida, y que es acreedora también de la distinción Héroes del Moncada.
Onelia Sánchez Cordero, directora de la fábrica de pastas alimenticias de Manzanillo, especificó que la bandera de Vanguardia Nacional de la CTC les compulsa a máximos esfuerzos para materializar las 900 toneladas métricas previstas para el actual año.
Igual distinción les fue entregada a Onelia Sánchez, Magalis Mompie y a Enriqueta Expósito Santiesteban, mientras que Celina Guisado, Miguel Palomino y Margarita Aranda recibieron certificados de Destacados.
Los ochenta y un miembros de este colectivo laboral arriban a tan preciado Reconocimiento con el 142 por ciento de cumplimiento de su plan técnico económico del mes de noviembre y una producción de Cien toneladas de pastas alimenticias.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Energía termooceánica: vías renovables

Por Rodrigo Motas Tamayo
---------------------------------
La utilización de la energía termooceánica es el proyecto de un equipo multidisciplinario de manzanilleros que ya se encuentra validado para su puesta en funcionamiento a largo plazo en el país.
Este consiste en el empleo de las temperaturas del mar (aguas calientes y frías) para generar electricidad, al decir del ingeniero Juan Evangelista Rosales Alena, del departamento de electromedicina del hospital provincial Celia Sánchez Manduley.
Después de tres años de investigaciones, la propuesta que se deriva de este proyecto comprende tres etapas: construcción de un laboratorio en la zona de las Cuquitas, en el santiaguero municipio de Guamá; montaje de una central experimental de Un Megawatt y luego una planta de cinco en las cercanías de Cabo CRUZ, EN Granma.
Rosales Alena especificó que con ello no solo se produciría electricidad al municipio de Niquero, sino también agua potable y profunda fría para su consumo humano, en la maricultura y en la las producciones agrícolas de la zona.
El proyecto Utilización de la energía termooceánica se inserta a los esfuerzos del país en la búsqueda de soluciones contrastables con la aplicación de energías renovables, y con la Revolución energética de estos últimos años.
El equipo que liderea este proyecto lo integran Miguel Viña, Rafael Malleta, Miguelángel Núñez, Mairel Moyner Medina, Alena y otros compañeros.

martes, 25 de noviembre de 2008

Proa al porvenir

Una crónica de Rodrigo Motas Tamayo rmt
---------------------------

La embarcación sale de Tuxpan con el silencio de la noche y rostros que solo buscan el horizonte. Es el 25 de noviembre de 1956 cuando 82 hombres se hacen a la mar hacia la Mayor de las Antillas con el compromiso de ser Libres o Mártires.

El ronroneo del motor se diluye entre las voces que se alzan con las estrofas del Himno Patrio y el valor los convierte en voluntad ante las inclemencias del tiempo en el Golfo de Méjico y luego en el Mar Caribe.

Noches y días dura la travesía por la mar embravecida, los rostros refulgen con el verde de los uniformes y la esperanza se abraza cuando las costas de Cuba se levantan en el horizonte y el yate Granma enfila su proa hacia tierra.

Llegan con atrasos con respeto a los planes de apoyo trazados por Fidel con el Movimiento 26 de Julio en la Isla, pero el tiempo indica que llegan justo para emprender la lucha por la verdadera libertad de los cubanos.

El Granma se inmortaliza por Los Cayuelos, cerca del poblado de Niquero, y al igual que las difíciles marchas de los expedicionarios hasta la libertad alcanzada el Primero de Enero de 1959, se funde en hecho e historia a una provincia que toma su nombre para reverenciarlo.

A 52 años de aquella epopeya revolucionaria, las ideas cobijadas en el Granma por sus 82 expedicionarios se han multiplicado en estas cinco décadas y siguen surcando las aguas de la dignidad de un pueblo que avanza victorioso en la construcción de su destino, siempre con la guía de Fidel y el ejemplo de hijos como Ramón, René, Gerardo, Fernando y Antonio.

sábado, 22 de noviembre de 2008

23 de noviembre: Aniversario 49 del Trabajo voluntario: el Che multiplicado


Una crónica de Rodrigo Motas Tamayo
--------------------------

La idea fructificó con el ejemplo y el ejemplo se multiplicó con el tiempo: El Che está presente en cada una de las obras que se erigen en el país y su laboriosidad se mantiene viva en el trabajo que glorifica y nos sustenta.
Cuarenta y nueve años han pasado desde que su estatura se agigantó en la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en Granma, en fábricas, campos cañeros, puertos y talleres; cuarenta y nueve años de una primera vez con conceptos nuevos multiplicados en brazos que construyen una conciencia nueva y una nueva sociedad.
Y así se erige el concepto de nación, el concepto de pueblo, porque el trabajo enaltece, forma y forja valores espirituales y materiales, y los alimentos indispensables para seguir creciendo ante los retos de estos tiempos.
Y como llama prendida para no apagarse en tiempos difíciles como los que se viven en la isla tras el paso de tres desbastadores huracanes, el trabajo voluntario nos convoca una vez más para regar con sudor proletario las cimientes de las más de Miles de obras que se acometen en el país y la provincia.
Porque ser como el Che nos impregna nuestros pasos de niños y adolescentes, y nos nutre como hombres su sabia de comunista para el ejemplo valedero, cotidiano y transformador del momento que vivimos, la sociedad que se construye y el planeta que nos cobija.