viernes, 4 de marzo de 2011

NUEVA FUERZA LABORAL PARA EL MOVIMIENTO DE CUENTAPROPISTAS


Por Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------------                                      

A Mil 674 afiliados asciende actualmente la cifra del movimiento de cuentapropistas  en Manzanillo, con soporte legal de la Resolución 32 del 2010 de Licencias para trabajar por cuenta propia.
Armando Soler,  de Recursos Humanos  de la dirección municipal del Trabajo en esta costera localidad granmense,  al ofrecer la información destacó  que de ellos 778 son de nuevo ingreso como parte del reordenamiento y compatación de la fuerza laboral  que se lleva adelante en el país.
 El funcionario de recursos humanos en la dirección municipal del trabajo en Manzanillo  especificó  que el mayor número  de inscriptos hasta el momento está  en la actividad de los alimentos, con 717, y en otras como limpiabotas, peluquería, uso de utensilios para el hogar, carretilleros, mensajeros y  manicuris.
Destaca  el hecho  que  de los afiliados a este importante movimiento  204 son trabajadores, mil 036 eran personas sin vínculo laboral y 187 amas de casa.
Explicó Soler además  que  el proceso ha tenido inconvenientes, dados  en la falta de estudio de mercado por parte de algunos cuentapropistas o por problemas económicos, pero aún así, los resultados superan las expectativas del municipio.
Toda persona  con interés  de afiliarse a los cuenta propia solo deben presentar  su carné de identidad y dos fotos para hacer la solicitud, y en solo dos o tres días reciben sus permisos, a excepción de quienes opten  por la rama de los alimentos que deberán entregar otros documentos. 

RECUERDAN LOS CUBANOS ACTO TERRORISTA DE LA COUBRE


Por Rodrigo Motas Tamayo

El cuatro de marzo de 1960 entra a la había habanera,  en la capital del país,  la nave  francesa La Coubre,  procedente de los puertos de Hamburgo, Amberes y Le Hayre.

El buque  trae  el segundo cargamento de armas  que se utilizaría  en la defensa de la Revolución triunfante, más aún ante la amenaza constante  del imperio del Norte.

 Sobre las diez de la mañana se tiran amarras en el muelle de la Pan American Docks.  Faltando minutos  para las  tres de la tarde la calma  reinante es rota por una estridente explosión, media hora después  en plena faenas de rescate se escucha una segunda explosión.

Muerte y dolor circunda el muelle.  Un centenar de muertos y alrededor de 400 heridos o lesionados, decenas de ellos incapacitados de por vida, son el resultado de tan brutal y vil acto de terrorismo.

Las evidencias del criminal suceso indican que tras fracasar los intentos para cancelar la venta, agentes al servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, fueron los protagonistas de la colocación de un moderno artefacto explosivo entre las cajas de granadas antitanques en las bodegas de La Coubre.

Este criminal hecho fue otra de las macabras ideas  tejidas por los Estados Unidos contra Cuba para frustrar el proceso revolucionario.

El 5 de marzo de 1960 durante el sepelio de las víctimas de la nave La Coubre, el máximo líder  de la revolución cubana  Fidel Castro en el acto póstumo a los fallecidos en el sabotaje, pronuncia por primera vez la frase Patria o Muerte.

En esa ocasión dijo: "Ahora libertad quiere decir algo más todavía. Libertad quiere decir Patria, y la disyuntiva nuestra será ¡Patria o Muerte!" 

jueves, 3 de marzo de 2011

POR UNA NIÑEZ MÁS SANA


Por Rodrigo Motas Tamayo

Desde este cuatro de marzo y hasta el próximo día diez se desarrollará en Manzanillo, costero municipio granmense en el oriente de Cuba,  la primera etapa de la Campaña nacional 50 de vacunación antipoliomielítica.
En esos seis días recibirán la dosis del  inmunógeno los infantes de treinta días de nacidos hasta dos años once meses y 29 días, vacuna  que  se aplicará de nuevo en una  segunda etapa del 22 al 28 de abril próximo.
En esa ocasión será administrada la segunda dosis, y se incluirá la reactivación a niños de nueve años, once meses  y 29 días.
Esta vacuna –dos gotas vía oral- no debe ser administrada a infantes con síntomas de fiebre elevada, vómitos o diarreas, y se contraindica además en pequeños con alguna inmunodeficiencia, así como en los alérgicos a cualquiera de sus componentes.
Teniendo en cuenta que esta vacuna es inactiva por el cloro que contiene el agua, se recomienda no  ingerir tal líquido en los 30 minutos antes o después de la inmunización. 

RADIO GRANMA POR EL MUNDO


Por Rodrigo Motas Tamayo

--------------------                                 

El Sr. Roger Granholm, de una pequeña aldea a 40 kilómetros del norte  Vasa, en Finlandia,  afirma que  Radio Granma  se escucha nítidamente en días despejados en esa distante nación europea.
Vía  correo electrónico Granholm nos comunica  que  el 18 de febrero último  sintonizó  nuestra planta radial en la frecuencia de Mil kilociclos onda media entre la Una y la Una y treinta de la madrugada hora local de Cuba, siete y siete y treinta de la mañana en Finlandia.
Dice  este finlandés  que su hobby es el Diexismo, o sea escuchar emisoras de radio foráneas, principalmente estaciones radiales de América del Sur.
El Sr. Roger Granholm, de 56 años de edad, resalta la satisfacción de poder captar  Radio Granma  en su país, y para patentizar tal aseveración envía una grabación en formato MP3, la cual también tiene en su página web www.netikka.net/roger.granholm.
Con esta afirmación de Roger Granholm, son ya cinco las personas  que se comunican  con esta emisora  para patentizar  que  su sonido se capta  en tan distantes países como Suecia y Finlandia. 

miércoles, 2 de marzo de 2011

ACERCAN SERVICIOS MEDICOS A LA POBLACION


Por Rodrigo Motas Tamayo  
------------------                                                                      
 
Los  servicios de urgencia médica  de la policlínica Uno Francisca Rivero Arocha, de Manzanillo,  se trasladará hacia la calle Astillero, en el local del antiguo almacén de las microbrigadas sociales.
Nancy Lastre Vega, directora  de Salud  Pública  en este municipio,  especificó  que ello responde  a las exigencias actuales para el reordenamiento de los recursos humanos y materiales de este sector, en pos de cuidar, mantener y dar un uso racional del equipamiento tecnológico de punta con que  se cuenta en las distintas  policlínicas.
Los pobladores del Centro de la ciudad, pertenecientes al área de salud correspondiente al poli Uno, y los vecinos de la parte alta de Caymari podrán asistir al nuevo local para recibir los servicios del Cuerpo de Guardia.
La directora  municipal de Salud en Manzanillo destacó que la repartición o reorganización de los servicios médicos y el uso de la tecnología de punta existente por las distintas policlínicas evitará las aglomeraciones en esas instituciones y diversificará por áreas de salud  la posibilidad de ser atendidos por esos medios diagnósticos.