miércoles, 8 de noviembre de 2017

HOMENAJE DE LOS MANZANILLEROS AL COMANDANTE MANUEL FAJARDO RIVERO /PITI/



Por Rodrigo Motas Tamayo

Con un matutino especial este miércoles en el hospital siquiátrico, los trabajadores de la Salud Pública en Manzanillo recordaron el aniversario 87 del nacimiento del médico combatiente  del ejército rebelde          Comandante Manuel Fajardo Rivero /PITI/, nombre  que distingue a esa instalación médica.

Disertaciones de estudiantes de quinto año de la carrera de medicina y trabajadores de esa institución asistencial  acercaron a los presente a la vida y obra  de este virtuoso  revolucionario, que  junto a su colega René Vallejo y Celia Sánchez Manduley   contribuyó a la atención médica  de integrantes del movimiento 26 de julio y del ejército rebelde.

Se resaltó además su ejemplar  trayectoria  de revolucionario   y  que al decir  de Juan Almeida, Piti  siempre  estuvo  dispuesto  con el bisturí en una mano y el fusil en la otra.

Con este matutino  especial  en el hospital siquiátrico inició  en Manzanillo  la  jornada  conmemorativa Comandante Manuel Piti Fajardo Rivero  que se extenderá  hasta el 29 próximo, aniversario 57 de su caída  en combate. 
  

viernes, 3 de noviembre de 2017

Bayamo: 504 años con alegría y rejuvenecida.



Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------                     
Quienes  ahora  visitamos  Bayamo nos sorprende  siempre  el cambio operado  por la ciudad  en los  últimos  años, y es innegable que la invitación a un nuevo reencuentro nos queda calado dentro por volver a la Cuna de la Nacionalidad Cubana.

Transformaciones sin precedentes  dan un halo de modernidad  a una ciudad que  viste canas con sus 504 años de fundada, y que hoy cinco de noviembre, celebra su cumpleaños como una sonriente novia y experimentada urbe de singular y patriótica historia.

Transitar  ahora  por las calles  bayamesas  es sorprenderse con el encuentro, pues  desde finales  de los 90  la  capital granmense se sacude  arrugas y abrió puertas  a la construcción y remodelación de más de  un millar de  obras en todas las esferas de la vida socioeconómica y  cultural.

Claro  que entre esas sorpresas cotidianas resalta el encontrarse  con coterráneos que ahora  sonríen con el orgullo de vivir en una ciudad donde la alegría se reparte y comparte con vecinos y visitantes, una  ciudad preñada de historia y con nombres ilustres de hijos  que la enaltecieron  con sus acciones y sus vidas.

A los bayameses y manzanilleros  les atan nombres  como Carlos Manuel de Céspedes, Bartolomé Masó, Blas Roca y Celia Sánchez Manduley,  razón  que fusiona el  sentimiento Patria  y los rasgos más genuinos de nacionalidad y libertad.

Al Bayamo de hoy  le asisten múltiples razones para la fiesta mayor  de este noviembre, y a quienes  visitamos la ciudad se nos convierte  en una sorpresa a la que nos atan recuerdos en la búsqueda constante de su historia y de su himno, el Himno Mambí y de la Patria.

jueves, 19 de octubre de 2017

HIMNO NACIONAL DE CUBA… identidad, cultura y nación…



Por Rodrigo Motas Tamayo 
Foto Luis Carlos Palacios
---------------------------------

Música y letra se fusionan en canto de patriotismo. Las notas de La                   Bayamesa  toman voz  y se reparten por las calles de la ciudad liberada como himno  revolucionario. 

Es el 20 de octubre de 1868 cuando Perucho Figueredo, tras la toma de  Bayamo, da a conocer la letra de la marcha que acompaña a los cubanos en más de cien años de lucha.

Identidad, Cultura y Nación se funden,  conciencia patriótica y arte  emergen para la historia patria como río de pueblo que desemboca en un Primero de enero de 1959.
                                                                              Y como  casi siglo y medio atrás, el Himno Patrio -esa simbiosis de  conciencia y arte, preside los principales  acontecimientos  cotidianos de un pueblo que siempre se crece ante las dificultades y por defender sus conquistas.                                                                                            

Este 20 de Octubre, Día de la Cultura Cubana el homenaje se dedica al esfuerzo colectivo por  resistir y exigir justicia para que  culmine  de por vida  el injusto bloqueo  impuesto a la Isla  por  Estados Unidos.   

Y el homenaje se multiplica por motivos trascendentales: el aniversario 59 del triunfo  de la Revolución y el cuarto de siglo de la literatura cubana, cuyo inicio está marcado en el poema épico-histórico Espejo de Paciencia de Silvestre de Balboa, también hecho histórico de nuestra provincia y de Manzanillo.
                                         

viernes, 13 de octubre de 2017

FELICITAN A ANIRISTAS DEL SECTOR DE LA SALUD PÚBLICA EN MANZANILLO.



Por Rodrigo Motas Tamayo 
--------------------                      
Una  calurosa  felicitación a  todos los aniristas  del sector  de la Salud Pública  en  Manzanillo  trasmitió  María Janer Ladrón de Guevara  a nombre de la ANIR  del hospital Celia Sánchez Manduley, la dirección y el Partido  en ese centro asistencial.

La declaración de la máxima representante  de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores en el hospital Celia,  destaca en especial a los aniristas  de ese  centro hospitalario, quienes  este  año fueron los únicos del sector  que obtuvieron reconocimientos  de la ANIR  al nivel nacional.

En este  sentido  destacan con la condición OCHO DE OCTUBRE los Licenciados Miguel Campo Sánchez y Yunier Reyna Matos, y el Comité de Innovadores y Racionalizadores CIR de especialidades Uno.  

La felicitación de  María Janer Ladrón de Guevara incluye  también  en especial a los aniristas Yusmani Martínez Llopiz, Pablo Díaz Domínguez, Ramón Reyes Batista, Julio Rodríguez Figueredo y  la Licenciada Virginia Vargas Peña, también profesionales  del hospital Celia Sánchez Manduley.

El  seis de octubre   inicio  en Manzanillo  la jornada  por  el Día del innovador, que se  celebró el día ocho,  y que se extenderá  hasta el 30 del actual mes, jornadas  para  el reconocimiento  a quienes  con sus investigaciones y soluciones  contribuyen a evitar importaciones al país. 
                          

martes, 10 de octubre de 2017

Recuerdan en La Demajagua primer hecho fundacional de las revoluciones de liberación nacional de Cuba



Por Rodrigo Motas Tamayo 
Fotos CNTV-Granma y Periodico La Demajagua
Cientos  de granmenses se dieron cita  este martes  en el parque museo La Demajagua, Monumento Nacional,  para  conmemorar los 149 años del grito de Independencia o muerte protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes  aquel diez de octubre de Mil 868, y que constituye el primer hecho fundacional de las revoluciones de liberación nacional de Cuba.
           
Bien temprano en la mañana, entre danza,  la declamación y la música  se rememoró aquel amanecer glorioso  en que el Padre de la Patria  diera la libertad a sus esclavos  y donde  negros  y blancos se igualaron para el despertar de la conciencia libertaria.    
         
La recordación hoy de los 149 años del inicio de las luchas independistas contó con la declamación de A la Campana, de Manuel Navarro Luna, así como las actuaciones  de la compañía  folclórica Okán Addé, el cuarteto Las Canelas y la solista Magda Beatriz Rivera que interpretara Padre de todos.  
          
 Al hacer uso de la palabra, Luis  Antonio Guerra Vega, miembro del Comité de la UJOTACÉ  en la sede pedagógica Blas Roca Calderio, de Manzanillo, a nombre  de los jóvenes  cubanos  destacó la firme   convicción  de que serán por siempre fieles seguidores de los legados de Céspedes, Martí y Fidel.
               
Durante el acto  conmemorativo  por  los  149 años  del inicio  de las luchas  independentistas, se hizo público por  su cumpleaños cuarenta del reconocimiento al órgano de prensa provincial La Demajagua, periódico fundado el 10 de octubre de Mil 977 y que fuera  inaugurado  por el invicto Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.  
          
En este contexto,  además,  una representación de  149  hombres y mujeres  de Manzanillo  recibieron el carné  de militantes del Partido y la Unión de Jóvenes  Comunistas.
                
Las palabras centrales  del acto por  el inicio  de nuestras luchas  libertarias   estuvieron a cargo del  miembro del comité provincial del Partido,  Wilber Jerez  Milanés, quien recordó la trascendencia  de este  hecho viril de la historia patria, y que a sus 149 años  aun nos convoca a la entrega desinteresada y por la consolidación del ideario cespedino, martiano y fidelista.