miércoles, 1 de diciembre de 2010

RADIO GRANMA POR EL MUNDO

Por Rodrigo Motas Tamayo

El Licenciado y periodista Mika Makelainen (foto), de Finlandia, Europa del Norte, se comunica a través del correo electrónico con esta emisora para confirmar que la planta radial manzanillera también se escucha en su país. 

El reportero de noticias internacionales para la Radio-televisión finlandesa afirma que escuchó en su país la identificación de la voz del Guacanayabo a las cuatro y 28 de la madrugada, hora de Cuba, y que la transmisión duró algunos minutos pues por esa frecuencia entran otras emisoras que causan interferencias. 

En su email, Mika Makelainen explica que su hobby es el diexismo (escuchar emisoras de radio extranjeras) y que pudo captar ¨Esta es Radio Gran(ma), 1000 quiloherz AM, 96.5 megaherz FM, Manzanillo, Cuba", y entonces: "4. 30   minutos. Amigos oyentes, seguimos..." 

Confirmando tal aseveración Mika envía una grabación en formato MP3, que prueba realmente haber escuchado Radio Granma en su país. 

Especifica este finlandés, vecino de Mayramaentie B FI-O1260 Vantaa, que la calidad de recepción fue relativamente buena, aunque solamente unos minutos, y que captar nuestra emisora le produjo inmensa satisfacción como radioaficionado al fin. 

Esta es la tercera persona de Europa del Norte, con anterioridad lo hicieron los radioaficionados suecos ROFFE A. WICSTROM y Gert Nilsson, que confirma escuchar nuestra emisora Radio Granma en parajes tan distantes de la Mayor de las Antillas como Finlandia. 

martes, 30 de noviembre de 2010

PRIMERO DE DICIEMBRE: FELICIDADES LOCUTORES Y LOCUTORAS


Por  Rodrigo Motas Tamayo 

Hombres y mujeres comprometidos con su tiempo esparcen sus  voces  como imágenes  y con la palabra  conceptualizan  el entorno  para contribuir  a que miremos  nuestra realidad y el mundo, con objetividad y frescura.

Y es que sus voces desandan en la cotidianeidad,  nos informan, educan, entretienen  y más  que todo, nos hacen sentir parte  de esa relación locutor-radioescucha, porque ellos  son la  cara hablada  de cualquier  emisora radial o la imagen acostumbrada de la televisión.
 
Día a día, la noche  y la  madrugada, ellos  y ellas  llegan  hasta nosotros  con sus característicos timbres  y tonalidades, dándole  color  a la vida,   nuestros sueños  y anhelos.

Reconocibles desde los espacios informativos, culturales, deportivos, dramatizados y de cualquier índole,  proporcionando  que entre la radio y el pueblo  exista  un solo  nexo: departir y compartir  esperanzas.

Este Primero de diciembre, especial por ser su Día,  llegue  el homenaje merecido a todos los locutores y locutoras   del  país,  porque  se lo merecen  y porque  con sus  voces convierten en imágenes el mundo que nos rodea.

lunes, 29 de noviembre de 2010

POR LA PREPARACION OPTIMA DE PROFESIONALES DE LA SALUD


Por  Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                                   

La Filial de Ciencias Médicas Haidé Santamaría, de Manzanillo,  consolida  su labor docente  en la formación de  profesionales de la Salud  en distintas especialidades de la tecnología, la Psicología y la Enfermería, cuyos  resultados  constituyen un tributo a la Revolución  en sus 51 años.

Vanguardia Nacional en múltiples ocasiones, este plantel docente ha egresado de sus aulas en los tres últimos años mas  de  tres mil  Licenciados en esas especialidades, muchos  de los cuales  ejercen en los centros de Salud granmenses,  otras provincias del país o cumplen misiones  internacionalistas.

La labor  de los educadores y personal  médico  comprometido  con la formación de los estudiantes  ern esta Casa de altos estudios se sustenta  en la búsqueda continua de la calidad del recurso humano que forman, en correspondencia  con los objetivos del Ministerio  de Salud Pública.

La Filial de Ciencias Médicas  Haidé  Santamaría, de Manzanillo,  brinda preparación docente y como profesionales  a educandos  procedentes además de los  municipios  de Bartolomé Masó, Yara, Campechuela, Media Luna, Niquero y Pilón.

CONSOLIDAN EN MANZANILLO CONSULTAS CONTRA EL HÁBITO DE FUMAR


Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------------                                                

Las consultas contra el tabaquismo abiertas  en las salas de rehabilitación de las policlínicas de Manzanillo, mantienen ya horarios estables  de atención a los fumadores  que deseen alejarse  de ese mal hábito.

Las poli Uno y Dos  atenderán a este tipo de pacientes los primeros  y terceros viernes de cada mes,  siempre  de ocho  de la mañana a doce  del mediodía, mientras que la  Tres y Cuatro  abrirán sus consultas  todos los martes, de una  a dos y de una a cuatro  de la tarde.

Un equipo multidisciplinario de cada una de las policlínicas manzanilleras asumirá los tratamientos a quienes  decidan dejar de fumar, y los interesados en ello pueden hacerlo acercándose  a esas instituciones de la salud  o a través del Médico de la Familia  de sus respectivas áreas.

Estas posibilidades para luchar contra el tabaquismo, desde un tratamiento especializado,  conllevará a una mejor calidad de vida de la población, disminuirá  los índices de fumadores del municipio y propiciará una mayor conciencia sobre las incidencias del cáncer de pulmón. 

RECUERDAN MANZANILLEROS ANIVERSARIO 50 DE LA CAIDA EN COMBATE DE MANUEL PITI FAJARDO ¨ ETERNO COMBATIENTE ¨


Por Rodrigo Motas Tamayo
---------------------------                                             

Con dos  ofrendas florales  ante la tumba  que  guarda sus restos y los de y su madre Francisca Rivero Aroche, así como matutinos especiales en los centros manzanilleros que llevan su nombre, se rindió este 29 de noviembre merecido homenaje de recordación al médico y combatiente Manuel Piti Fajardo Rivero en el aniversario 50 de su caída en combate en las lomas del Escambray.

Representantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución, estudiantes, trabajadores y pueblo en general, presididos por Idel Marrero Martínez y Luis Alberto Fonseca Jorge, primer secretario del Partido y presidente del gobierno en el municipio,   depositaron las ofrendas en la necrópolis local ante quien fue médico personal de Fidel Castro Ruz durante la última etapa de la lucha  en al Sierra Maestra.

El programa de homenaje al inolvidable mártir  manzanillero  contempló  en la  jornada de este lunes  matutinos especiales en el preuniversitario y el hospital siquiátrico, instituciones que llevan el glorioso nombre de quien constituye  para los cubanos de hoy  un verdadero ejemplo de sacrificio y entrega a los principios e ideales de la Revolución.

En el hospital siquiátrico Manuel Fajardo Rivero se depositó una  ofrenda floral ante su busto y el historiador de la ciudad Daniel Rodríguez Verdecia  resaltó las dotes revolucionarias del médico entregado por entero  a liberar la patria ultrajada y a defender sus conquistas,  misión en la que cae en combate cuando luchaba contra bandas contrarrevolucionarias en los predios del Escambray.     

Verdecia Rodríguez resaltó que a Piti se le recuerda no con lágrimas si no por su imperecedero ejemplo de médico y revolucionario,   y  ETERNO COMBATIENTE.