lunes, 25 de junio de 2012

CONSOLIDA LABOR DOCENTE FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA



Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                                   

En la Filial de Ciencias Médicas Haidé Santamaría, de Manzanillo,  se  consolida  la labor docente  en la formación de  profesionales de la Salud  en distintas especialidades de la tecnología y la enfermería, cuyos  resultados  constituyen un tributo a la Revolución.  
Hasta la fecha  han egresado de este centro docente alrededor  de siete mil  profesionales  de la Salud, muchos de ellos  en  cerca de 20 especialidades  de tecnología y como licenciados en Enfermería.
Centro Vanguardia Nacional, en este plantel docente  se trabaja  actualmente  en la recta final del curso escolar 2011-2012 labor que implica a estudiantes y educadores, estos últimos comprometidos con la calidad  del recurso  humano  que forman, en correspondencia  con los objetivos del Ministerio de Salud.
La Filial de Ciencias Médicas Haydé Santamaría Cuadrado brinda preparación docente y como profesionales a educandos  procedentes además de los  municipios  de Bartolomé Masó, Yara, Campechuela, Media Luna, Niquero y Pilón.

jueves, 21 de junio de 2012

RENOVADOR ARTIFICIO ORTOPÉDICO PARA FRACTURA DEL TERCIO SUPERIOR DEL FÉMUR



Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                                            

Las férulas TERMODEC del Laboratorio provincial de Ortopedia Técnica de Granma, institución médica ubicada en Manzanillo, se  mostrará en Octubre próximo en el Congreso Internacional Ortopedia 2012.
Puesta en práctica  por los profesionales e investigadores de ese centro asistencial,  el dispositivo constituye  una alternativa  para el tratamiento de la fractura  del tercio superior del fémur, y su función contribuye a evitar la rotación de la cadera ante la rotura de miembros inferiores. 
Con anterioridad  se empleaba similar  aditamento pero de yeso, y a inicios  del actual año comenzó a usarse esta variante, que además de ser menos costosa  es re-adaptable y reutilizable, a la vez que posibilita una mayor higiene para el paciente.
Dioversis García Leyva, director del Laboratorio provincial de Ortopedia Técnica de Granma, que  actualmente laboran en la obtención de nuevos moldes con el objetivo de entregar 20 férulas TERMODEC a los hospitales  clínicos quirúrgicos docentes Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.
Presentado como Póster en ORTOMANZ 2012 fue premiado como RELEVANTE y similares galardones ha obtenido en otros eventos científicos regionales donde ha sido expuesto. 

MATERIALIZA LABORATORIO DE ORTOPEDIA TÉCNICA DE GRANMA PRODUCCIONES DEL MES



Por Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------------                                       

De enero a junio del actual año se han materializado Dos mil 241 aparejos en el Laboratorio provincial de Ortopedia Técnica de Manzanillo, lo que representa el 40 por ciento del plan anual.
 Al ofrecer la información, el director de esa institución para la asistencia médica Dioversis García Leyva destacó  que de esa cifra  se han vendido Mil 283 artificios entre bastones, bastones de cuatro apoyos, muletas, entre otros.  
Lo realizado en junio, señaló García Leyva, los sitúa al 91 por ciento de cumplimiento de los objetivos de este mes y continúan laborando en pos de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.
Igualmente,  especificó  que los trabajadores del Laboratorio provincial de Ortopedia técnica de Granma se insertan a las actividades científicas del sector, como lo prueban Dos trabajos Relevantes en la jornada ORTOMANZ 2012. 

POR UN CONOCIMIENTO RESPONSABLE ANTE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y EL VIH-SIDA



Por Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------------                                      

Disícmiles  actividades se desarrollan en el municipio en pos de cultivar  un conocimiento  responsable  ante  las enfermedades de transmisión sexual y el VIH-Sida, pandemia  que azota el mundo actual.
El programa comprende la impartición de conferencias, tertulias e intercambios con trabajadores, estudiantes y adolescentes sobre la necesidad  de crear conciencia ante la percepción de riesgo.
Incluye  además  el montaje de  exposiciones en las distintas  áreas de salud urbanas y rurales del municipio,  las cuales  exhiben  libros, láminas, folletos y plegables  donde  se aborda el tema  del VIH-SIDA.
Como parte de las actividades preventivas   para contrarrestar la proliferación de esta pandemia,  se aboga por la posibilidad de Házte la prueba, un análisis serológico  para determinar  la presencia de ese virus en las personas.
Todas estas actividades están patrocinadas  por el Departamento de Promoción y Educación para la Salud del Centro municipal de Higiene y Epidemiología  en Manzanillo, que mantiene  una consulta para los interesados  en el consultorio que está frente  al hospital materno infantil Fe del Valle. 

PRESENTARÁ LA RENÉ VALLEJO ORTÍZ SIETE TRABAJOS INVESTIGATIVOS A JORNADA DEL TRABAJADOR INTERNACIONALISTA



Por Rodrigo Motas Tamayo 
----------------                                                         

Disícmiles temas de la medicina cubana se abordan en los siete trabajos  investigativos de la policlínica Tres René Vallejo Ortiz que integrarán en ese perfil la propuesta de Manzanillo a la  provincia.  
Estos fueron expuestos  este jueves último en esa institución médica durante la segunda  jornada científica del trabajador  internacionalista de la Salud.
Los trabajos  son El milagro de Noresbi, Jornada de vacunación en Honduras, Intervención educativa en pacientes hipertensos Consultorio Los Pozones y Valoración del conocimiento sobre parasitismo en la población del Consultorio I de Belén, Honduras,  de las dotoras Maricel Pérez Fonseca, Aracelis Montoya Vázquez, Kirenia Cisnero Mendoza, Misleidis Nuñez Mendoza y Celia Maria Leyva Estur, en ese orden. 
Están también EL SIDA no tiene cara, saber de sida no da sida, Configuración tecnológica INTERNET en red informáticas y la Historia de la estomatología, de la Licenciada en enfermería Tamara Duvallon Mompié, el licenciado en informática Alfonso Remón Vidal y el doctor  en estomatología  Daniel Reyes Romagoza, respectivamente.
Las jornadas científicas  del trabajador internacionalista  de la Salud se desarrollarán en todas las instalaciones hospitalarias e instituciones médicas del sector como homenaje a estos hombres y mujeres que en gesto solidario y altruista ponen en alto la medicina cubana por el mundo.