Por Rodrigo Motas Tamayo 
El  2016 
constituye  para  los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo 
un lapso de tiempo  en el que  se consolidan 
propósitos y se abren perspectivas 
para  brindar  un mejor 
servicio a la población. 
Prevalece en este  año una fuerte voluntad  constructiva 
por  dar  mantenimiento a las principales  instalaciones médicas del territorio y con
ello paliar  el grado de deterioro  que presentan algunas de ellas debido a la
explotación de esos inmuebles  por más
de  medio siglo.   
Gracias a esa voluntad
constructiva, se remodelaron y dio mantenimiento  a distintas 
áreas  en los hospitales  Fe del Valle, siquiátrico Comandante Manuel
Fajardo, hermanos Cordové y Celia Sánchez Manduley, y que forman parte del
programa salutativo por el aniversario 58 del triunfo de la Revolución Cubana.
Al término del 2016 en el
territorio ha primado un intenso accionar en indicadores que por sí solos
hablan de calidad del proceso asistencial y de amplio movimiento hospitalario,
como es el caso de la instalación ginecobstrética Fe del Valle  con uno de los índices de mortalidad infantil
más bajos de su historia.  
El hospital infantil
"Hermanos Cordové" ha realizado en las últimas cinco décadas de sus
Cien años una labor sostenida en la veintena de servicios médicos que ofrece,
destacándose que sus principales indicadores están en correspondencia con la
media nacional  y muy debajo de muchos
países desarrollados. 
En esta institución pediátrica
manzanillera se atienden más de Cien mil infantes de los municipios de la
otrora región Manzanillo,  quienes
reciben los servicios de Pediatría, Cirugía, Anestesia, Oncohematología,
Neurología, Ortopedia y Fisiatría.
Destacan  entre los logros del sector los resultados  del 
Banco municipal de sangre, ahora 
con Cinco mil 238 donaciones hasta este momento, liquido utilizado en
concentrados y componentes para pacientes de las tres instalaciones
hospitalarias provinciales del municipio y necesidades de las instalaciones de
salud  en 
los territorios de la otrora región Manzanillo; a la vez que se utiliza
en la confección de vacunas y medicamentos empleados en terapias, niños  y pacientes en etapas  terminales 
de determinadas patologías. 
Entre los logros de este
período resaltan los resultados del Programa Materno Infantil, en el que
sobresale Cero mortalidad materna por cuatro años consecutivos; la atención a
la madre y sus hijos, al adulto mayor, y las enfermedades renales,
cardiovasculares, oftalmológicas, diabéticas, y otras.  
En materia de operaciones
oftalmológicas se exhiben más de tres mil 
intervenciones quirúrgicas  de
cataratas,  glaucoma,  láser de retina y  láser de segmento anterior, a pacientes  de Manzanillo, Campechuela, Niquero, Media
Luna, Pilón, Yara y Bartolomé Masó, Granma y otras provincias orientales.
Resaltan también las jornadas
científicas que por especialidades se desarrollan en las instalaciones  de la salud 
y que contribuyen a elevar el conocimiento de los  profesionales de la Salud  en el municipio, en el que  centenares de especialistas ostentan las
categorías  de primer y segundo grado,
así como  varios la de  Doctores en Ciencias Médicas.  
Sin que pueda abarcarse en estas
líneas todo el accionar de Salud Pública  en Manzanillo durante el 2016,
tampoco puede dejarse de mencionar  el aporte  solidario 
de más de más de mil hijos de esta tierra  que como soldados 
del ejército de batas blancas llevan amor, salud y esperanzas para otros
pueblos hermanos en cuatro continentes.
Los resultados que se exhiben
en la consolidación del quehacer de los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo son posibles por encima de las
deficiencias subjetivas propias del sector y 
las limitaciones impuestas por el bloqueo yanqui y la actual crisis
económica mundial. 
Por  ello 
hay que abrir  bien los ojos  para 
darnos cuenta de los sacrificios 
de un personal comprometido con la vida de las personas, que cada día
ofrece lo mejor de sí, y merece más  que
críticas ante determinadas fallas y limitaciones,  el RECONOCIMIENTO  eterno 
de todos los cubanos.