Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                                
Manzanillo se
destaca  de manera  integral al nivel nacional en el programa de
Medicina Tradicional y Natural, gracias 
a los ingentes  esfuerzos que
desarrollan  el personal de Salud y otras
organizaciones de masas  en este
municipio en pos de revitalizar y fomentar 
una cultura  tan milenaria. 
 En ello sobresale  la labor 
de la Universidad
de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley y la Filial Haydé Santamaría
Cuadrado. 
Bayamo y
Campechuela, junto a las áreas de Promoción y Divulgación se sitúan a la
vanguardia con los manzanilleros en la concreción de tan importante tarea, lo
cual posibilitó a Granma  obtener  una puntuación de 94 coma 22 de ese programa.
 Una comisión nacional reconoció de Muy Bien el
positivo impacto en la calidad de los servicios, el ahorro de medicamentos
químico-industriales y el aseguramiento médico destinado a la ocurrencia de
desastres naturales. 
Otros aspectos
reconocidos están en la calidad de ese servicio en la atención primaria,
calificada por la Comisión
nacional como una fortaleza en el territorio y la intersectorialidad alcanzada
tanto en el trabajo de promoción y educación para la salud como centros de
producción de fármacos elaborados a partir de plantas medicinales.
En Manzanillo durante  el 2010 
se produjeron  más de 480 mil
unidades  en el laboratorio de Medicina
Natural y Tradicional,  equivalente  al ciento tres por ciento de lo programado
para esa etapa. 
En esta entidad
perteneciente a la Empresa
provincial de Farmacia y óptica, de enero a diciembre del año precedente  se planificaron 478 mil unidades  las cuales fueron materializas  por los ingentes esfuerzos  de los 18 trabajadores que allí laboran.