Por  Rodrigo Motas Tamayo 
El quehacer  de la Salud Pública en
Manzanillo  se  cataloga EN
AVANCE, trascendió durante las 
conclusiones  de  la visita 
integral ministerial de ese sector, efectuada la víspera   a este territorio granmense. 
Directivos y especialistas  a  esa
instancia,  con sus homológos de la
provincia  y el municipio,  constataron aquí el trabajo realizado en los
frentes  de Nutrición y epidemiología,
pediatría, urgencias y emergencias médicas, INFOMED, Atención Primaria de
salud,  y de los programas del Adulto
Mayor, Salud mental y el cáncer. 
Se tuvo en cuenta además  durante 
esta visita  integral ministerial
a Manzanillo el quehacer  en estadística,  Medicina Natural y Tradicional (MNT), relaciones
internacionalistas, Inversiones y mantenimiento, archivo, recursos humanos,
transporte, cuadros,  defensa, y
Farmacias y Óptica, siendo este último donde se palpan mayores irregularidades
de su gestión.   
Se  instó  en las conclusiones  de la  visita
integral ministerial al sector de la salud publica manzanillera, que incluyó la
facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley,  a buscar  
soluciones  a la problemática  del transporte escolar  en esa casa de altos estudios  y de su 
filial Haydé Santamaría Cuadrado. 
Destacó  en esta  reunión  
conclusiva de la visita del Ministerio 
de Salud Pública  que los más  de 
diez  mil trabajadores  de ramo en Manzanillo   están comprometidos  con elevar 
la eficiencia  de los servicios
que prestan  y  por 
brindar al pueblo  una mejor  atención médica y asistencial.