Rodrigo Motas Tamayo 
----------------------                          
El primer  congreso
nacional de Fitoterapia y plantas medicinales FIPLAMED 2017  prosigue en Manzanillo como una puerta
abierta al intercambio de experiencias 
entre  naturalistas  de cinco provincias  del país.
Y así  se
demuestra  con la  discusión de 
ponencias relacionadas con la aplicación y desarrollo  de la Medicina Natural y Tradicional,
cuyo  uso disminuye  riesgos 
en los tratamientos  a pacientes. 
Igualmente  se
aprecia  a través de las
conferencias  de los doctores en ciencias
Yunisnel Ortiz Sánchez y Jorge Luis Ramirez Arzuaga, quienes abordaron magistralmente  lo 
relacionado con La enseñanza de
la fitoterapia sobre las bases de las prioridades y objetivos de la
Organización Mundial de Salud, y La
calidad, término obligado en el quehacer actual del desarrollo humano. 
Las sesiones  de
este  primer  congreso nacional de fitoterapia y plantas
medicinales propician el fructífero intercambio 
entre  profesionales  naturalistas 
de las provincias  de Sancti
Spíritu, La Habana, Holguín, Santiago de Cuba y Granma, cumplimentándose uno de
los objetivos esenciales del evento.
El programa  de
esta tarde prevé una  mesa redonda sobre
Estudios de cohorte en la etapa fármaco-vigilancia de un producto
fitoterapéutico, así como las elecciones 
para la junta directiva del capítulo de medicina bioenergética y
naturalista.   
FIPLAMED 2017  incluye  en su jornada final, como colofón, este
viernes, una visita  al jardín botánico
Cupaynicú  de nuestra provincia