Por Rodrigo Motas Tamayo 
--------------------------------- 
La utilización  de la energía termooceánica  es el proyecto  de un equipo  multidisciplinario de manzanilleros  que  ya se encuentra  validado  para  su puesta  en funcionamiento a largo plazo  en el país.
Este consiste en el empleo de las temperaturas del mar (aguas calientes y frías) para generar electricidad, al decir del ingeniero Juan Evangelista Rosales Alena, del departamento de electromedicina del hospital provincial Celia Sánchez Manduley.
Después de tres años de investigaciones, la propuesta que se deriva de este proyecto comprende tres etapas: construcción de un laboratorio en la zona de las Cuquitas, en el santiaguero municipio de Guamá; montaje de una central experimental de Un Megawatt y luego una planta de cinco en las cercanías de Cabo CRUZ, EN Granma.
Rosales Alena especificó que con ello no solo se produciría electricidad al municipio de Niquero, sino también agua potable y profunda fría para su consumo humano, en la maricultura y en la las producciones agrícolas de la zona.
El proyecto Utilización de la energía termooceánica se inserta a los esfuerzos del país en la búsqueda de soluciones contrastables con la aplicación de energías renovables, y con la Revolución energética de estos últimos años.
El equipo que liderea este proyecto lo integran Miguel Viña, Rafael Malleta, Miguelángel Núñez, Mairel Moyner Medina, Alena y otros compañeros.
Este consiste en el empleo de las temperaturas del mar (aguas calientes y frías) para generar electricidad, al decir del ingeniero Juan Evangelista Rosales Alena, del departamento de electromedicina del hospital provincial Celia Sánchez Manduley.
Después de tres años de investigaciones, la propuesta que se deriva de este proyecto comprende tres etapas: construcción de un laboratorio en la zona de las Cuquitas, en el santiaguero municipio de Guamá; montaje de una central experimental de Un Megawatt y luego una planta de cinco en las cercanías de Cabo CRUZ, EN Granma.
Rosales Alena especificó que con ello no solo se produciría electricidad al municipio de Niquero, sino también agua potable y profunda fría para su consumo humano, en la maricultura y en la las producciones agrícolas de la zona.
El proyecto Utilización de la energía termooceánica se inserta a los esfuerzos del país en la búsqueda de soluciones contrastables con la aplicación de energías renovables, y con la Revolución energética de estos últimos años.
El equipo que liderea este proyecto lo integran Miguel Viña, Rafael Malleta, Miguelángel Núñez, Mairel Moyner Medina, Alena y otros compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario