Dedicada a difundir hechos, acontecimientos y noticias relevantes de este terruño granmense asentado a orillas del mar, en las aguas del Golfo del Guacanayabo
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Estaré de vacaciones amigos
A partir  de este primero de octubre salgo de vacaciones  por lo que dejaremos de vernos  durante  quince  días 
Les deseo a todos un mes de alegrías y mucha prosperidad. 
Pronto volveremos a reencontrarnos. 
hasta entonces 
gracias por compartir  conmigo estas páginas.
ESTARAN TRABAJADORES DE LA SALUD PUBLICA MANZANILLERA REPRESENTADOS EN DECIMO CONGRESO
Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------------                                                   
Cinco 
manzanilleras  integrarán  la delegación granmense  al Décimo Congreso  del Sindicato de los trabajadores de la Salud  Pública , comitiva  abanderada 
este  martes último en Bayamo por María
Isabel Martínez, Secretaria General del Sindicato Nacional del gremio.   
La representación de esta tierra de Masó, Céspedes y La Demajagua  al importante
cónclave está conformada por  Idania
Rojas  Toledano, Diana Castillo Rondón,
Martha Moreno Leyva  y Luisa  Sariol Figueredo  y Carolina 
Escalona  Cabrera   como Delegada Directa  al Décimo Congreso. 
María
Isabel Martínez, Secretaria General del Sindicato Nacional de la Salud  destacó que en el
sector existen tiene las condiciones y posibilidades para reordenar los
servicios y prestar mayor  calidad al
pueblo.
Precisó
la dirigente sindical  que los estudios
de optimización de los servicios y de las estructuras de dirección permitirán
al país tener más profesionales, técnicos y otros trabajadores en función de la
asistencia médica.
A
la  importante cita  de los trabajadores de la Salud Pública ,
prevista para los días 27 y 28 de octubre próximo en La Habana  asistirán 350
delegados y 50 invitados, quienes analizarán temas como el proceso de
regionalización, compactación y organización de los servicios y su calidad, la
atención, la emulación socialista y el programa de colectivo moral. 
Granma  llevará  a esta trascendental cita sindical 26  delegados 
y tres delegados directos, quienes constituirán la voz de miles de
trabajadores de la Salud
 Pública  de esta provincia en ese plenario previsto para
octubre  próximo.   
Corresponde en estos tiempos a los integrantes del ejercito
de las batas blancas mantener  en
alto  las conquistas  de la Revolución , y los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo
 marchan por ese camino. 
martes, 28 de septiembre de 2010
CDR: ROSTRO DE PUEBLO
Cincuenta
Años  en defensa de la Revolución  Socialista. 
Rodrigo
Motas Tamayo 
------------------------------                                         
Medio
siglo  de existencia  y  se
mantiene  con la lozanía de sus primeros  años, más fortalecido y fiel a los principios
de la nueva sociedad en construcción; cuna 
donde  dio sus primeros pasos,
camino  por donde echó a andar para
erigirse con nombre propio  COMITES DE
DEFENSA DE LA REVOLUCION. 
Hoy  celebra 
su cumpleaños 50 con una membresía mayoritaria, con rostro de pueblo,
puños de ancianos, mujeres, niños y adolescentes por que los  CDR 
son eso y más, son la patria iluminada por los hijos que la defienden
y  han dado sus vidas para que sintamos
este orgullo  de cubanos, ser cederistas.
Llegamos  a cinco décadas de Revolución  conscientes 
de  que es necesario hacer más, de
cambios  para salvar y preservar nuestras
conquistas y de fortalecernos  junto al
Partido, Fidel y Raúl. 
Llegó  el 28 de septiembre para la fiesta de la
familia grande, y para que en medio de la celebración digamos Fidel, Raúl:
siempre  con la guardia en alto, ya sea
en nuestras cuadras, barrios  o entre las
adversidades de las costas. 
Cincuenta
años  de los CDR, alegría de pueblo,
alegría de la patria agradecida. 
lunes, 20 de septiembre de 2010
PARA MANTENER UNA POBLACION SANA
Por Rodrigo Motas Tamayo 
----------------------------- 
Durante  julio  y agosto últimos  casi  doce  mil personas  fueron atendidas  en los Servicios de Urgencia del hospital provincial docente Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, cifra  superior  a lo ocurrido  en igual etapa del año  precedente. 
De  ellos Dos  mil 618  fueron ingresos  en esta institución médica, donde se atienden pobladores de Bartolomé Yara, Bartolomé Masó, Manzanillo, Campechuela, Media Luna,. Niquero  y Pilón, y otros  municipios granmenses. 
Los  primeras  causas  de ingreso están  en sospecha de casos de Influenza A H1 N1, con especial atención a embarazadas, así  como enfermedades cerebro vascular, apendicitis, insuficiencia cardiaca, bronconeumonía, angina de pecho, neoplasias, hipertensión, diabetes, y lesionados  complejos (dígase  fracturas de caderas, fémur y otros) .
La licenciada Kiusty Nieves Pérez, jefa en funciones de los servicios de urgencias  en el hospital manzanillero Celia Sánchez Manduley, especificó  que   durante julio y agosto se realizaron pruebas diagnósticas (de laboratorio) a  casi seis mil pacientes  procedentes  de la zona del Guacanayabo.
Destacó  además  que  en  esos dos  meses  tres  mil 559  pacientes  pasaron por  Rayos X  y  dos mil 574  recibieron servicios de electrocardiogramas. 
En los servicios de urgencia   (Cuerpo de Guardia  del hospital  provincial docente  Celia Sánchez Manduley, son atendidas  diariamente  entre  cien  y 2000 personas, las cuales reciben atención médica gratuita, como solo puede  suceder  en una sociedad  como la nuestra.
Datos  estadísticos  revelan que de enero a agosto  más  de 51 mil personas  fueron atendidas  en el cuerpo de guardia del hospital provincial universitario Celia Sánchez Manduley. 
jueves, 16 de septiembre de 2010
A la altura del mundo desarrollado servicios de ortopedia y traumatología en hospital manzanillero
Por  Rodrigo Motas
Tamayo  
-----------------                                                  
En el
hospital  provincial  docente Celia Sánchez Manduley, de
Manzanillo, en la sur oriental provincia cubana de Granma, se realizan  todo tipo de tratamientos de la ortopedia y
la traumatología  como un servicio
más  para 
mejorar la calidad  de vida  de las personas. 
Ello incluye
además operaciones  para  prótesis 
totales de cadera  y la
utilización con éxito del clavo acerado y el clavo Richard  para fracturas  de esa parte del cuerpo humano. 
Los
servicios de ortopedia  y
traumatología  en el hospital  Celia Sánchez Manduley están a la altura de
los que se prestan en la capital del país 
y otras partes del mundo desarrollado. 
                                                          
Se cuenta  con equipos de alta
tecnología y el personal profesional especializado para asumir esos servicios,
y el hospital además de decepcionar pacientes de otros municipios granmenses lleva
también esas consultas a los territorios aledaños de Campechuela y Media Luna,
carentes de especialistas de ortopedia y traumatología. 
Por una mejor calidad de vida de los manzanilleros
Por Rodrigo Motas Tamayo
 
-----------------------
                                                      
Más de medio centenar  de pacientes  son atendidos  diariamente  por los Servicios de rehabilitación del hospital provincia docente Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, costera ciudad granmense  en el oriente de Cuba. 
Personas con distintas dolencias reciben tratamientos allí en correspondencia con sus patologías, y los números  indican hasta lo que va de año una cifra superior a los Cien Mil casos atendidos. 
En los servicios de rehabilitación de la institución manzanillera se atienden no solo personas  de esta ciudad, si no también de Yara, Bartolomé Masó  y los municipios de la costa  si  la atención a recibir así lo requiere. 
Este departamento del hospital provincial universitario Celia Sánchez Manduley ostenta desde hace más de veinte años la condición de COLECTIVO MORAL y sus trabajadores luchan por contribuir a la eficiencia médica  de este sector. 
CINCO MANZANILLERAS A DÉCIMO CONGRESO DEL SINDICATO DE SALUD PÚBLICA
Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------------                                               
Ese
alto  honor  para 
representar  a los casi  once mil afiliados  del sector 
en tan magno evento 
corresponde  a Idania Rojas  Toledano, Diana Castillo Rondón, Martha
Moreno Leyva  y Luisa  Sariol Figueredo. 
Carolina  Escalona 
Cabrera  completa  la comitiva 
manzanillera  como Delegada
Directa  al Décimo Congreso,  y estará  
representando a los más  de cuatro
mil trabajadores de la Facultad 
de Ciencias Médicas, centro multivanguardia nacional del sector. 
Previo  a esta cita nacional de la Salud , en toda la
provincia  y el municipio, así como en
cada una de las instituciones médicas  y
asistenciales  del ramo  se desarrollan  diversas 
actividades salutativas y de compromiso con los principios  revolucionarios.
Granma
llevará al Décimo Congreso  de los
trabajadores de la Salud 
23  delegados  y corresponde 
ahora  a los integrantes del
ejercito de las batas blancas  trabajar  cada día  por la Excelencia  
en la prestación de los servicios 
y cumplir  con las tareas
sindicales. 
viernes, 3 de septiembre de 2010
SERVICIOS MEDICOS GRATUITOS PARA TODOS
Por Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------------- 
Las enfermedades crónicas no trasmisibles sobresalen como las principales causas de ingreso durante los últimos nueve meses en el hospital provincial clínico-quirúrgico universitario Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, ciudad granmense en el oriente de Cuba. 
Las de mayor incidencia se relacionan con las cerebrovascular y el infarto agudo del miocardio, a lo que se suman la hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, la neupatía inflamatoria, neoplasia, la diabetes, angina de pecho, la HEPO (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y la leptopirosis presuntiva. 
De enero a julio del presente año resultaron ingresados en el hospital provincial docente Celia Sánchez Manduley más Siete mil 700 pacientes, 772 más que en igual período del precedente. 
El promedio de estadía de pacientes en cama oscila entre los ocho y nueve días, acorde con los parámetros establecidos para estas instituciones de la Salud Pública. 
La Licenciada Ernestina Castillo Ángulo, jefa del Departamento de Registros médicos del Celia Sánchez Manduley, destacó que durante la etapa fueron atendidos también por el cuerpo de guardia del hospital más de 39 mil 500 casos, cuatro mil 154 más que en similar etapa anterior.
En lo relacionado con la consulta externa (especializada) los atendidos por áreas de salud superan los 27 mil 200 pacientes, algo más de dos mil casos vistos. 
El hospital provincial Celia Sánchez Manduley abarca un territorio donde se insertan los siete municipios de la antigua región Manzanillo, con más de 400 mil habitantes, quienes reciben servicios médicos gratuitos en 31 especialidades y con sofisticados equipos tecnológicos. 
SOLIDARIDAD CON HERMANOS DEL MUNDO
Por Rodrigo Motas Tamayo 
--------------------------- 
Cerca de cuatrocientos estudiantes extranjeros ingresarán este curso escolar 2010-2011 a las aulas de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma Celia Sánchez Manduley, como parte de la solidaridad de nuestro país con otros pueblos hermanos del mundo. 
De esa cifra 289 son educandos descentralizados del Polo Sandino, de Pinar del Río, y que continuarán aquí sus estudios de segundo y tercer año de la carrera de Medicina, así como de las especialidades de la Tecnología de la Salud. 
Ciento dos inician su formación profesional como egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), provenientes de Argentina, Chile, El Salvador, Panamá, Perú y la República Dominicana. 
La Universidad de Ciencias Médicas de Granma Celia Sánchez Manduley, ubicada en esta ciudad  granmens,  cuenta con dos Filiales, una en Bayamo y otra en Manzanillo, la Facultad de Medicina y es rectora en la provincia de la municipalización universitaria. 
En las últimas cuatro décadas, desde su fundación, en esta Casa de altos estudios se han formado más de 17 mil profesionales de la salud, casi trescientos de ellos de países de los cinco continentes. 
jueves, 2 de septiembre de 2010
PRESERVAR LA SALUD ES LO PRIMERO
Por Rodrigo Motas Tamayo 
--------------------------- 
En los últimos siete meses del actual año casi un millar de pacientes han recibido los servicios del mamógrafo en el hospital clínico quirúrgico provincial Celia Sánchez Manduley, instalación de la Salud granmense donde se atiende la población de los municipios de la antigua región Manzanillo, en esta oriental porción costera del país.
Este servicio entró en funcionamiento desde hace cuatro años y está dirigido a la detección preclínica y precoz del cáncer de mama, padecimiento más frecuente en el país entre las neoplasias malignas en la mujer y con el segundo lugar entre las diez localizaciones más frecuentes de cáncer en ambos sexos.
Los servicios del mamógrafo se ofrecen de lunes a viernes, en el horario de la mañana, y se establecen relaciones con otras consultas especializadas del hospital con el fin de mantener una mejor atención a las pacientes, procedentes en su generalidad de los municipios Yara, Bartolomé Masó, Campechuela, Media Luna, Niquero y Pilón. 
Generalmente en el hospital provincial universitario Celia Sánchez Manduley se atienden por día entre diez y quince pacientes, quienes reciben este servicio por indicaciones de consultas y pesquizajes.
En este último caso por indicaciones de galenos de los consultorios del Médico de la familia y específicamente se contemplan pacientes mayores de 40 años, en pos de lograr la validez del diagnóstico. 
La aplicación de los métodos auxiliares de diagnóstico para el cáncer de mama, en especial la mamografía, permite hacer el diagnóstico en etapas subclínicas y la aplicación del tratamiento en lesiones muy tempranas, con la consiguiente mejoría de los resultados.
Sobresale el hecho de que con la mamografía se detecta un tumor dos años antes de hacerse clínicamente.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)