Por Rodrigo
Motas Tamayo    
------------------
                                                   
Con 
alrededor  de Tres Mil  cuatrocientas  consultas médicas y técnicas
y una cifra aún más elevada en otras acciones dirigidas a un mejor diagnóstico
de la enfermedad, los trabajadores del centro de retinosis pigmentaria de
Manzanillo cerraron  el 2010. 
En los
doce meses  de ese año se realizaron además  en esa entidad de la Salud manzanillera secciones
de ozonoterapia, magnetoterapia y tratamientos de estimulación eléctrica a
pacientes ambulatorios e ingresados. 
 Igualmente  durante la etapa  se 
produjeron 84  ingresos  y se realizaron 44 cirugías, propiciando
bienestar a los pacientes aquejados con esta dolencia, enfermedad ocular de
carácter degenerativo y hereditario que produce una grave disminución de la
capacidad visual, y que en muchos casos conduce a la ceguera.
En lo
que  va 
del actual año la cifra de ingresos 
en el centro de retinosis de Manzanillo 
es de 22, así como se han realizado 341 consultas médicas  especializadas y 362 técnicas.                   
Esta
instalación por  sus características  y dando respuesta  a las
necesidades de la población de la antigua región Manzanillo, atiende  pacientes  de los municipios  Campechuela,
Yara, Bartolomé  Masó, Niquero, Media Luna y Pilón, quienes antes  de
noviembre del 2004  recibían esos servicios   en la capital
provincial o nacional. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario