Por  Rodrigo Motas   Tamayo  
---------------------                                                                                 
              
          
Dignificar  el quehacer 
de los trabajadores  de la Salud Pública  en Manzanillo se asume en estos tiempos  como 
la tarea  de mayor  relevancia 
para  los  cerca de once 
mil afiliados  de este sector, en
pos de mantener en alto las conquistas del ramo. 
 La prestación de los servicios  en cada una 
de las  instituciones
asistenciales y hospitalarias de este territorio debe estar revestida de transparencia
y más que todo de la calidad que en sí entraña. 
No pueden existir
medias tintas en la atención que se presta 
a la población, ya sea en un consultorio, policlínica, hospital o
cualquier otra unidad asistencial,  y se
conviertan en manchas que lastren  el
prestigio de la medicina cubana  en el
mundo. 
El capítulo
Sexto  del proyecto de Lineamientos  de la Política económica y social del Partido y la Revolución es bien
explícito en materia de Salud al llamar a la potencialización del diagnóstico
clínico, los estudios complementarios y protocolos por enfermedades.
 Se insta además al uso racional de los
recursos, en especial de la tecnología con que se cuenta;  incrementar 
el ahorro y disminuir los gastos innecesarios, sin que se pierda la
esencia  de la calidad de los servicios. 
Igualmente se llama
a prestar mayor  atención al desarrollo  de la medicina  natural y tradicional, fomentar una
cultura  de prevención de enfermedades y
sus secuelas, y llevar a planos superiores la generalización de las
investigaciones de este sector.
Y no solo con ello se
dignificará  el quehacer  de la salud pública si no que se defenderá a
toda costa la sostenibilidad de la sociedad que se construye y la patria de
Martí, Céspedes, Raúl y Fidel. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario