Dedicada a difundir hechos, acontecimientos y noticias relevantes de este terruño granmense asentado a orillas del mar, en las aguas del Golfo del Guacanayabo
miércoles, 30 de diciembre de 2015
TODO POR EL BIENESTAR DEL PUEBLO.
Por   Rodrigo Motas Tamayo  
---------------------------                                                      
El  2015 
constituye  para  los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo 
un lapso de tiempo  en el que  se consolidan 
propósitos y se abren perspectivas 
para  brindar  un mejor 
servicio a la población. 
Prevalece en este  año una fuerte voluntad  constructiva 
por  dar  mantenimiento a las principales  instalaciones médicas del territorio y con
ello paliar  el grado de deterioro  que presentan algunas de ellas debido a la
explotación de esos inmuebles  por más
de  medio siglo.   
Gracias a esa voluntad
constructiva, se remodelaron y dio mantenimiento  a distintas 
áreas  en los hospitales  Fe del Valle, siquiátrico Comandante Manuel
Fajardo, hermanos Cordové y Celia Sánchez Manduley, y que forman parte del
programa salutativo por el aniversario 57 del triunfo de la Revolución Cubana.
Al término del 2015 en el
territorio ha primado un intenso accionar en indicadores que por sí solos
hablan de calidad del proceso asistencial y de amplio movimiento hospitalario, como
es el caso de la instalación ginecobstrética Fe del Valle  con uno de los índices de mortalidad infantil
más bajos de su historia.  
El hospital infantil "Hermanos
Cordové" ha realizado en las últimas cinco décadas de sus Cien años una
labor sostenida en los 21 servicios médicos que ofrece, destacándose que sus
principales indicadores están en correspondencia con la media nacional  y muy debajo de muchos países desarrollados. 
En esta institución pediátrica
manzanillera se atienden más de Cien mil infantes de los municipios de la
otrora región Manzanillo,  quienes
reciben los servicios de Pediatría, Cirugía, Anestesia, Oncohematología,
Neurología, Ortopedia y Fisiatría.
Destacan  entre los logros del sector los
resultados  del  Banco municipal de sangre, ahora  con Cinco mil 426 donaciones hasta este
momento, liquido utilizado en concentrados y componentes para pacientes de las
tres instalaciones hospitalarias provinciales del municipio y necesidades de
las instalaciones de salud  en  los territorios de la otrora región
Manzanillo; a la vez que se utiliza en la confección de vacunas y medicamentos
empleados en terapias, niños  y pacientes
en etapas  terminales  de determinadas patologías. 
 Entre los logros de este período resaltan los
resultados del Programa Materno Infantil, en el que sobresale Cero mortalidad
materna por cuatro años consecutivos; la atención a la madre y sus hijos, al
adulto mayor, y las enfermedades renales, cardiovasculares, oftalmológicas,
diabéticas, y otras.  
 A ello se 
une un efectivo programa preventivo de enfermedades como la Influenza, el Dengue, la
gripe viral, las enfermedades de transmisión sexual y el VIH-sida,  en correspondencia con las amplias campañas y
acciones materializadas en tal sentido. 
En materia de operaciones
oftalmológicas se han realizado  más
de tres mil  intervenciones quirúrgicas  de cataratas, 
glaucoma,  láser de retina y  láser de segmento anterior, a pacientes  de Manzanillo, Campechuela, Niquero, Media
Luna, Pilón, Yara y Bartolomé Masó, Granma y otras provincias orientales.
Resaltan también las jornadas
científicas que por especialidades se desarrollan en las instalaciones  de la salud 
y que contribuyen a elevar el conocimiento de los  profesionales de la Salud  en el municipio, en el que  centenares de especialistas ostentan las
categorías de de primer y segundo grado, así como  varios la de  Doctores en Ciencias Médicas.  
Sin que pueda abarcarse en estas
líneas todo el accionar de Salud Pública  en Manzanillo durante el 2015,
tampoco puede dejarse de mencionar  el aporte  solidario 
de más de más de mil hijos de esta tierra  que como soldados 
del ejército de batas blancas llevan amor, salud y esperanzas para otros
pueblos hermanos en cuatro continentes.
Los resultados que se exhiben
en la consolidación del quehacer de los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo son posibles por encima de las
deficiencias subjetivas propias del sector y  las limitaciones impuestas por el bloqueo
yanqui y la actual crisis económica mundial. 
Por  ello 
hay que abrir  bien los ojos  para 
darnos cuenta de los sacrificios 
de un personal comprometido con la vida de las personas, que cada día
ofrece lo mejor de sí, y merece más  que
críticas ante determinadas fallas y limitaciones,  el RECONOCIMIENTO  eterno 
de todos los cubanos.  
miércoles, 9 de diciembre de 2015
PRIMER ENCUENTRO MUNICIPAL DE COLABORADORES DE LA SALUD PÚBLICA: Un encuentro necesario y socializador…
Por Rodrigo
Motas Tamayo  
--------------------------                      
En  un fructífero intercambio de  experiencias devino el Primer encuentro
municipal de colaboradores internacionalistas del sector de la Salud Pública en
Manzanillo, desarrollado  en la jornada
de este miércoles  en el salón de
reuniones de la Casa de los Combatientes. 
Dirigida
a socializar entre los participantes,  procedentes
de las cinco policlínicas, instituciones médicas del sector e invitados de
Educación y el INDER, la cita agrupó esta vez a más de una veintena de
profesionales, quienes cumplieron misiones 
en  África, América del Sur y
Oceanía. 
Entre
los doce trabajos discutidos en el evento sobresalen  Memorias
de un internacionalista  del
Licenciado en rehabilitación de la policlínica Número Cinco, de Jibacoa, Aiber
León Peña, quien tuvo la oportunidad  de
estar  en el cuartel de la montaña, Venezuela,
donde  descansan los restos del
Comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías. 
 La licenciada 
Natividad Neira Iglesias, jefa del laboratorio de prótesis  de la clínica dental,  narró sus vivencias en Bolivia, donde además
de conocer  personalmente al presidente
Evo Morales estuvo en el Monumento dedicado al Guerrillero Heroico Che Guevara,
en La Higuera,  sitio donde fuera
asesinado  el 9 de octubre de Mil 967. 
 El licenciado en educación física Augusto
Ferral Arias impresionó al auditorio con sus vivencias  durante 
el cumplimiento de misión  en
la  hermana república popular democrática
de Angola, de Mil 986 a Mil 989, y su apoyo 
como tanquista a las fuerzas que combatieron en Quito Cuanavales.
Durante
este primer encuentro municipal de 
colaboradores  de la Salud Pública
sobresalieron además  las vivencias  de las 
licenciadas Olga Lidia Rodríguez, Yurka Rosa Ferrer Ortiz, Taimí García,
Paula Medina, Tamara Dubalón, Lourdes García Chávez, Alberto Martínez y la
doctora Maricel Pérez Fonseca.
Las conclusiones del primer encuentro de 
colaboradores de la Salud Pública en Manzanillo, estuvieron a cargo de
Ricel Jiménez Arias, miembro del buró municipal de la UJOTACÉ, quien destacó la
importancia de este tipo de evento  y exhortó
a darle continuidad  en los próximos años  como necesario y socializador en la
comprensión cotidiana de las páginas de la historia patria.lunes, 7 de diciembre de 2015
DESARROLLARÁN EN MANZANILLO PRIMER ENCUENTRO MUNICIPAL DE COLABORADORES INTERNACIONALISTAS.
Por  Rodrigo Motas Tamayo 
--------------------------                      
Con
el objetivo de  socializar e
intercambiar  experiencias entre los
participantes,  se desarrollará este
miércoles  Nueve de Diciembre el Primer
encuentro municipal de  colaboradores
internacionalistas.
Previsto
para las ocho y treinta  de la mañana, en
el salón de reuniones de los Combatientes, frente al parque Carlos Manuel de
Céspedes, el evento agrupará alrededor de una veintena  de manzanilleros y manzanilleras  que han cumplido misiones
internacionalistas  en diferentes partes
del mundo. 
Al
ofrecer la información, el jefe del departamento de colaboración médica  de la dirección municipal de Salud,
institución auspiciadora,   licenciado
Alexeis Torres Falcón destacó que pretenden en esta primera cita agrupar
representantes  de todas  las policlínicas y unidades
asistenciales  del sector, así  como de Educación y el INDER.
jueves, 19 de noviembre de 2015
SERÁ MANZANILLO SEDE DEL ACTO PROVINCIAL POR EL DÍA DE LA MEDICINA LATINOAMERICANA.
Por  Rodrigo Motas Tamayo  
-------------------                          
El
acto central de Granma  por el Día de la
medicina latinoamericana, el trabajador de Salud  y del Discapacitado tendrá  por sede el tres de diciembre próximo al  hospital siquiátrico Comandante Manuel (Piti)
Fajardo Rivero, de Manzanillo.
 Así trascendió 
este  jueves  en reunión preparatoria de la celebración de
tan significativa efemérides, efectuada en esa instalación medica
manzanillera  acreedora de  tan alto reconocimiento atendiendo a sus
resultados económicos, sindicales y administrativos. 
En
este encuentro, Marcelino Guerra Rosabal, del Comité  provincial del Partido en Granma,
destacó  que desde ya queda abierta la
convocatoria  para la participación de
instituciones  y trabajadores de la Salud
Publica  en el acto por el Día  de la medicina latinoamericana, el trabajador
de Salud  y del Discapacitado, el próximo
tres de diciembre. 
 Aseveró que a la celebración de tan
significativa fecha  para la
medicina  cubana  se llega con resultados  en todos los órdenes, como siempre  han demostrado los  soldados 
del ejército  de las batas blancas  en esta provincia. 
A
esta reunión preparatoria del acto provincial por el día  de la medicina  latinoamericana, el trabajador de salud y del
discapacitado, asistieron directivos del municipio, instituciones médicas,
policlínicas y dirigentes sindicales. 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
