Por Rodrigo
Motas Tamayo  
--------------------------                      
En  un fructífero intercambio de  experiencias devino el Primer encuentro
municipal de colaboradores internacionalistas del sector de la Salud Pública en
Manzanillo, desarrollado  en la jornada
de este miércoles  en el salón de
reuniones de la Casa de los Combatientes. 
Dirigida
a socializar entre los participantes,  procedentes
de las cinco policlínicas, instituciones médicas del sector e invitados de
Educación y el INDER, la cita agrupó esta vez a más de una veintena de
profesionales, quienes cumplieron misiones 
en  África, América del Sur y
Oceanía. 
Entre
los doce trabajos discutidos en el evento sobresalen  Memorias
de un internacionalista  del
Licenciado en rehabilitación de la policlínica Número Cinco, de Jibacoa, Aiber
León Peña, quien tuvo la oportunidad  de
estar  en el cuartel de la montaña, Venezuela,
donde  descansan los restos del
Comandante presidente Hugo Rafael Chávez Frías. 
 La licenciada 
Natividad Neira Iglesias, jefa del laboratorio de prótesis  de la clínica dental,  narró sus vivencias en Bolivia, donde además
de conocer  personalmente al presidente
Evo Morales estuvo en el Monumento dedicado al Guerrillero Heroico Che Guevara,
en La Higuera,  sitio donde fuera
asesinado  el 9 de octubre de Mil 967. 
 El licenciado en educación física Augusto
Ferral Arias impresionó al auditorio con sus vivencias  durante 
el cumplimiento de misión  en
la  hermana república popular democrática
de Angola, de Mil 986 a Mil 989, y su apoyo 
como tanquista a las fuerzas que combatieron en Quito Cuanavales.
Durante
este primer encuentro municipal de 
colaboradores  de la Salud Pública
sobresalieron además  las vivencias  de las 
licenciadas Olga Lidia Rodríguez, Yurka Rosa Ferrer Ortiz, Taimí García,
Paula Medina, Tamara Dubalón, Lourdes García Chávez, Alberto Martínez y la
doctora Maricel Pérez Fonseca.
Las conclusiones del primer encuentro de 
colaboradores de la Salud Pública en Manzanillo, estuvieron a cargo de
Ricel Jiménez Arias, miembro del buró municipal de la UJOTACÉ, quien destacó la
importancia de este tipo de evento  y exhortó
a darle continuidad  en los próximos años  como necesario y socializador en la
comprensión cotidiana de las páginas de la historia patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario