Por  Rodrigo
Motas Tamayo   
---------------------------                                             
Un amplio programa de actividades se
desarrolla  en Manzanillo  como  
saludo  al  Día de la Medicina Latinoamericana
y del sector de Salud, a celebrarse el próximo tres de  diciembre 
en homenaje al sabio  cubano
Carlos J. Filany, descubridor de la fiebre amarilla y su agente trasmisor  el mosquito Aedes Aegypti. 
Este comprende  la celebración del Día del trabajador
farmacéutico, el de los economistas y contadores; así  como la  conmemoración del aniversario 144 del
fusilamiento de los estudiantes de medicina.  
Están también 
 matutinos  especiales 
como cierre de la jornada dedicada al doctor Manuel Piti Fajardo  que inició 
el ocho de noviembre y  culmina el
29 próximo, fecha  en que se conmemora el
aniversario  de su caída en combate  en 
tierra  villaclareñas, combatiendo
enemigos de la revolución.
Para ese día 
se prevé  la peregrinación
desde  el hospital manzanillero  que lleva 
su nombre  hasta  el cementerio local, donde  se 
pondrá una ofrenda floral  en la
tumba  que guarda  sus restos. 
La celebración  en Manzanillo   del Día 
de la medicina 
latinoamericana  y del
trabajador  de salud   contempla además el homenaje a los hombres y
mujeres de batas blancas, así como al resto del personal que labora en este
ramo. 
Hace 50 años que el Día de la Medicina Latinoamericana
se celebra en Cuba cada TRES de diciembre, coincidiendo con el natalicio del
sabio cubano Carlos Juan Finlay Barrés, nacido en Camagüey en 1833, y descubridor
 del agente transmisor de la Fiebre Amarilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario