jueves, 8 de marzo de 2012

PARA QUE LA NIÑEZ TENGA SU VIDA GARANTIZADA

Por Rodrigo Motas Tamayo
---------------------
Al contabilizar 310 nacimientos de enero a febrero, el costero territorio granmense de Manzanillo en el oriente de Cuba supera en cuarenta y cinco las cifras de igual etapa del año precedente en este indicador del Programa Materno Infantil.
El doctor Fernando García Barbán, vicedirector de asistencia social en la dirección municipal de Salud, al ofrecer la información especificó que el municipio durante el 2011 experimentó un crecimiento en el número de partos favorables, el mejor de los últimos siete años.
Señaló además García Barbán que del total de nacidos vivos de enero a febrero últimos se reportan quince casos de bajo peso, para un índice de cuatro coma 84, mientras que las muertes maternas están en Cero.
Durante los dos primeros meses del actual año se reportan dos fallecidos menores de un año, para una tasa de mortalidad infantil de Seis Coma 45 por cada mil nacidos vivos.
La mortalidad infantil es uno de los indicadores del Programa Materno Infantil que mide el riesgo de muerte durante el primer año de vida, período más crítico en la supervivencia de un ser humano, de ahí los esfuerzos que se despliegan en el municipio por reducir y mantenerse en la media provincial y nacional.
nal.
 

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Por Rodrigo Motas Tamayo 
--------------------
Hoy  es día  especial  para  todas las mujeres del mundo.    Día internacional de la mujer

No hay palabra más exacta para definir a nuestras compañeras de la vida que  la certera definición que de ellas  hiciera nuestro Héroe Nacional  José Martí:  ´En los Andes puede estar el pedestal de  nuestra libertad, pero el corazón de nuestra libertad está en nuestras mujeres´ 

              Eres flor que nunca marchitas y tus frutos abren surcos de
                            vida en la esperanza.

Mujer:  Sortilegio de la tarde
estremecida en la cintura del tiempo,
huracán de los días
las noches
y los años.

Quietud del amanecer
que se embravece
hasta acariciar la orilla
de los besos.

Mujer: Palabra que se escurre
convertida en sangre,
sabia y sabiduría
y cala dentro de las iglesias,
las casas,
los pórticos,
áticos
y calles.

Preñez de la mañana
lirio de la nostalgia
que eclosiona en risas
abriendo surcos
esperanzas
y vida.

Mujer: Sortilegio de la tarde
vestida de novia,
miliciana,
maestra
médico
MADRE
y luz. 

viernes, 24 de febrero de 2012

JORNADA PROVINCIAL DE CIRUGIA GENERAL: RICO INTERCAMBIO PARA EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO



Por  Rodrigo Motas Tamayo  
------------------                              

Confraternizar entre  los miembros de la comunidad científica, generalizar experiencias y propiciar  el intercambio de los especialistas fueron objetivos materializados  este viernes  durante  la jornada provincial de  cirugía general, efectuada en los salones del hotel Guacanayabo, de Manzanillo, ciudad costera granmense en  el oriente cubano

Profesionales  de  Bayamo y el municipio anfitrión, así  como de sus áreas de atracción, participaron de la conferencia Alternativas de Reemplazo esofágico, del doctor guantanamero Félix Santel Odio, especialista  de Segundo grado y miembro de la Junta nacional de la Asociación cubana de Cirugía.

La disertación del prestigioso profesor generó múltiples intervenciones, la generalidad  de ellas encaminadas a propiciar entre los especialistas  de esta rama  un mayor acercamiento al conocimiento, las experiencias, procederes y protocolos para el éxito de sus desempeños.

Durante la jornada  provincial de Cirugía General se analizaron cinco trabajos   que versaron sobre la hernioplastia incisional, store de Alvarado en la apendicitis, relaparotomias en cirugía general, reacciones esofágicas y estrategias ante cuerpos extraños en el estómago, todos compartidos en franco intercambio en pos de ganar en experiencias comunes que conlleven a la prestación de la excelencia en los servicios de cirugía.

En ese contexto se hizo publico también el reconocimiento a los doctores Carlos Hipólito Gaetano Ferreiro, cirujano de amplia experiencia y profesor de muchos, así como a Moraima Vallés Gamboa, Salomón de Jesús Figueredo Torees, Andrés Lorenzo Mestril y Leonel Palacio Ojeda.

En las conclusiones  de esta importante cita de los cirujanos granmenses, el doctor  Manuel Pérez Suárez, presidente  del Capítulo Granma de la Sociedad Cubana de Cirugía, valoró de positivo y necesario este tipo de evento y destacó  que los profesionales de esta rama estarán a la altura de los principios revolucionarios, junto a Raúl y Fidel. 

lunes, 20 de febrero de 2012

UNA CITA PARA EL INTERCAMBIO Y LA CONFRONTACIÓN


Por    Rodrigo Motas Tamayo
------------------                                                

Dirigida al intercambio y la confrontación de conocimientos entre los profesionales de esa especialidad, este 24 de febrero se desarrollará en Manzanillo la Jornada provincial de Cirugía general.
A realizarse en los salones del hotel Guacanayabo, la cita  contemplará  la discusión de nueve trabajos relacionados  con  el quehacer, técnicas y  aplicaciones de los especialistas en los servicios de Cirugía de los hospitales Carlos Manuel de Céspedes y Celia Sánchez Manduley, de Bayamo y Manzanillo, respectivamente.
Álvaro Álvarez Pérez, del comité organizador del evento, destacó que la jornada está auspiciada por el Capítulo Granma de la Asociación Cubana de Cirugía y contempla también la participación de especialistas de Río Cauto y Pilón. 

CONVIVEN EN MANZANILLO MÁS DE CUARENTA PERSONAS CENTENARIAS.


Por  Rodrigo Motas Tamayo 
----------------------                                                  

Más  de  cuarenta personas con Cien años conviven en Manzanillo, sureña  ciudad costera oriental, para  un promedio de  17 coma seis mayores de sesenta años  por  cada centenar de habitantes.
Tales  cifras  sitúan a este municipio como el más longevo de la provincia y considerado en el país  uno de los de mayor  envejecimiento poblacional.
El número  más  alto  de  personas centenarias  se localizan  en el área de salud  de la policlínica Uno,  en el centro de la ciudad, así como  en las policlínicas Dos, Tres y Cuatro.
La atención a estas personas de la tercera  edad  se garantiza  desde el Programa del Adulto Mayor y todo el sistema de salud,  con profesionales especializados y recursos técnicos  que posibilitan   brindarles  una mejor calidad de vida.
A los  cuidados  que se les propicia  en las instalaciones de salud, se suma la atención en las Casas de abuelos y los programas comunitarios con apoyo de organismos  e instituciones.