jueves, 9 de febrero de 2012

Tercer simposio regional de las ciencias médicas: RICO INTERCAMBIO QUE AVIVÓ LAS EXPECTATIVAS DE INVESTIGADORES.



Por Rodrigo Motas Tamayo
-----------------------                                              
Con el consenso general de haber sido un rico intercambio y dejar una llama encendida para las expectativas de los investigadores, culminó en Manzanillo el tercer simposio regional de las Ciencias Médicas TENSENF 2012, evento que reunió en esta ciudad a más de un centenar de profesionales de la Salud de tres provincias orientales.
Desde la proyección de Tesis de Maestrías, Doctorados y la especialidad de la Enfermería, se analizaron 185 ponencias  relacionadas  con líneas de Impacto social desde  cinco talleres y sus diferentes paneles, de los cuales 24 por su alcance científico serán incluidos en la revista MULTIMED.
Los trabajos sobresalientes versan sobre la Contribución de la Universidad al proceso de la educación en valores, Desarrrollo de la cultura alimentaria desde la educación ambiental y Efectividad de la introdución de medios computarizados  al proceso docente educativo que responden al proyecto de Galenomedia y Soffwets libre.
Se unen también,  Perfeccionamiento del curriculo escolar con resultados que enriquecen el accionar de los profesionales y Perfeccionamiento de la Didáctica de las diferentes disciplinas escolares, entre otros temas.
Durante las conclusiones del Tercer simposio regional de Ciencias Médicas se hizo pública la convocatoria para la cuarta edición de este evento, prevista para el 2014. 
El tercer simposio regional de Ciencias Médicas contó con la presencia de  Investigadores y estudiosos de las provincias de Santiago de Cuba, Las Tunas  y Granma,  la Universidad  de Granma, Universidad de Ciencias Pedagógicas Blas Roca Calderío, la de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley, centros hospitalarios y la Filial Haydé Santamaría, anfitriona de la cita. 

martes, 7 de febrero de 2012

CAMILO CIENFUEGOS: IMAGEN DE PUEBLO



Por     Rodrigo Motas Tamayo
--------------------                                     

 Tu imagen de pueblo se multiplica entre todos con nombre repartido en Cien-fuegos latente en el corazón de los cubanos.

Se multiplica la hazaña del combate, del Héroe de sonrisa amplia, del hombre de Yaguajay  vestido de victoria.

Sobresale en la multitud de barbuces el sombrero alón  que se impregnó  con el verde de la Sierra Maestra y el roció del llano,  ese sombrero único que alegró tu rostro de niño  y rebelde como protagonista de la Invasión.

Hoy  Camilo Cienfuegos cumpliría 80 años, mientras su verbo, la acción y su intrepidez de leyenda se erigen como paradigmas del presente y la imagen del revolucionario del futuro.

CON DISIMILES ACTIVIDADES PREVENTIVAS CELEBRARON LOS MANZANILLEROS DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER


Por Rodrigo Motas Tamayo
-----------------------                                       

Con la ejecución de disímiles actividades preventivas y educativas se   conmemoró  en Manzanillo este cuatro de febrero el Día  mundial de lucha  contra el cáncer.
El programa  contempló  matutinos  especiales en todas las áreas de salud del municipio, hospitales y policlínicas, donde se abordó  la importancia de prevenir y combatir  esa enfermedad, acciones rectoradas por el Departamento de Promoción y Educación para la Salud del Centro municipal  de Higiene y Epidemiología
Se desarrollaron también actividades educativas  en todos los Consultorios del Médico y la Enfermera de la familia, así como se realizaron visitas a pacientes que padecen esa patología.
Al ofrecer la información, la Licenciada Marla Batista Rodríguez, responsable del Programa de Cáncer, enfermedades crónicas no trasmisibles y adulto mayor, especificó que se realizaron además  evaluaciones rápidas a personas sobre la percepción de riesgo de ese nefasto mal.

SIMPOSIO PARA EL INTERCAMBIO CIENTÍFICO DE LAS CIENCIAS MÉDICAS



Por Rodrigo Motas Tamayo
------------------                                                  

Con una  velada artístico-cultural y un coctel de bienvenida  se hizo oficial anoche el recibimiento a los participantes en el Tercer Simposio  regional de las Ciencias Médicas, que con sede en la Filial Haydé Santamaría Cuadrado, abrirá las puertas al intercambio científico desde este martes y hasta el jueves próximo en Manzanillo. 
En esas jornadas de análisis y debates de temas relacionados  con las especialidades de  la  tecnología, la sicología y la enfermería, representantes de Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba, Granma e instituciones hospitalarias y médicas de  Manzanillo  discutirán más de 160 trabajos investigativos y los que resulten premiados  serán publicados  en dos suplementos de la revista  MULTIMED.                 
 Durante  el tercer  simposio regional de las Ciencias Médicas  sesionarán  varias comisiones  y talleres  sobre la medicina natural y bioenergética, informática educativa, intervención  comunitaria, sistema y servicios de Salud, y la formación del profesional  de este sector, desde las ópticas educación Superior, formación de valores y diseño y evaluación curricular.  
El programa colateral  de este evento, a concluir  el jueves próximo,  comprenderá  Galas de nacionalidades y recorridos  por lugares  de interés  histórico y social del territorio, así  como dos conferencias magistrales que serán impartidas por prestigiosas figuras de las Ciencias Médicas  en estos territorios. 

jueves, 2 de febrero de 2012

LA TUBERCULOSIS. Enfermedad que tiene cura



Por Rodrigo Motas Tamayo
--------------------                                             

Manzanillo cerró el primer mes del actual año sin reportar casos  de tuberculosis, muestra  del quehacer  que desarrolla  el sistema de salud  en el municipio  para contrarrestar esta fatal enfermedad.
Arsenio Zamora Escalona, responsable  del Programa de Tuberculosis  por el Centro municipal de Higiene y Epidemiología, especificó que Enero terminó sin nuevos números en la cuenta y que se desarrollan disímiles actividades encaminadas a la concientización sobre la importancia de la percepción riesgo contra ese mal.
En ese sentido, dijo Zamora Escalona, en Manzanillo se trabaja  desde la atención primaria de salud, siendo los consultorios del médico y la enfermera de la familia los principales protagonistas del trabajo de pesquizaje  de la población en esta localidad granmense.
Durante el 2011 Manzanillo reportó más de una docena de casos de tuberculosis, para un sensible un crecimiento con relación a años precedentes.
Todas las áreas de  salud del municipio estuvieron involucradas en esta reaparición de la enfermedad, con casos  en las cinco policlínicas existentes  en el territorio.
La población más vulnerable a la tuberculosis, enfermedad infecciosa que es la segunda causa principal de muerte en los adultos,  afecta principalmente a los alcohólicos, desnutridos, personas con VIH-sida, desamparadas y mayores de 65 años,
Cierto es también que  con tratamiento oportuno la tuberculosis se cura y se evitan lamentables secuelas.