Por   Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                                                      
El 19 de octubre  de
Mil 960  Estados Unidos  comienza 
un criminal bloqueo económico y financiero contra Cuba cuyas  consecuencias nefastas  repercuten en todas  las 
esferas de la vida socioeconómica y cultural del país, con gran
incidencia  en el sector de la Salud  Pública  uno de nuestra
mayores conquistas. 
En estas cinco décadas la injusta medida ha traído no solo
pérdidas descomunales en millones  de
dólares  para sustentar los principios
del sistema de salud cubano, sino también 
un crecimiento del sufrimiento humano de pacientes y su familiares ante
la escasez de determinados  medicamentos.
Igualmente, el propio personal del sector  sufre esas afectaciones con infinidad de
limitaciones para brindar una mejor asistencia. 
La extraterritorialidad 
de las leyes contempladas en ese criminal bloqueo  impiden 
a empresas  norteamericanas  o con sus 
firmas, establecer  convenios  o negociar 
con partes cubanas  y  conllevan a elevar  precios de productos  que se adquieren  por terceros 
países al triplicarse por erogación y pago de fletes.  
A consecuencia de esas brutales medidas  nuestro país se ve  imposibilitado de  adquirir 
tecnología  de punta para
diagnosticar o curar enfermedades o productos farmacéuticos necesarios  para determinados   tratamientos 
médicos, limitándose  así la
satisfacción de las necesidades  totales
de la población. 
En estos últimos cincuenta años, no obstante, los esfuerzos
del gobierno revolucionario han priorizado este sector en pos de  preservar las conquistas de la que tanto
disfrutamos  en esta esfera: un servicio
médico gratuito y para todos. 
Podemos hablar de hospitales, policlínicas, consultorios
médicos, casas  maternas, centros de higiene
y epidemiología, así como de cientos de programas de Salud y acciones dirigidas
a preservar la salud del ser humano.
Han pasado diez lustros desde aquel 19 de octubre  de 1960 
y sabemos bien claro,  sin dejar
de trabajar y luchar,  que si no existiera  tan cruel e inhumano  bloqueo 
contra  cuba  miles 
de  millones de pesos podrían
emplearse  en bien de la salud del pueblo
y para  consolidar  nuestra solidaridad médica con el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario