Por
Rodrigo Motas Tamayo   
---------------------------                                              
Un
amplio programa de actividades se desarrolla en Manzanillo como   saludo 
al  Día de la Medicina Latinoamericana
y del sector de Salud, a celebrarse el próximo tres de  diciembre 
en homenaje al sabio  cubano
Carlos J. Filany, descubridor de la fiebre amarilla y su agente trasmisor  el mosquito Aedes Aegypti. 
Este
comprende  la celebración del Día del
trabajador farmacéutico, el de los economistas y contadores; la conmemoración
del aniversario 141 del fusilamiento de los estudiantes de medicina y la
participación en la marcha de las mujeres manzanilleras en reclamo por la
libertad de los Cinco compatriotas presos 
en cárceles de Estados Unidos. 
Idania
Rojas Toledano,  del secretariado
municipal del Sindicato de Salud Pública en Manzanillo, destacó que la
celebración de tan importante fecha 
contempla además el homenaje a los hombres y mujeres de batas blancas,
así como al resto del personal que labora en la rama de la salud.
Muestra
de ello es el reconocimiento a los técnicos de Lucha Antivectorial, a
estudiantes de especialidades médicas, así como a los trabajadores
pertenecientes al programa de lucha contra el VIH/SIDA.
Desde
 hace cinco décadas se celebra  en Cuba cada TRES de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana,
coincidiendo con el natalicio del sabio cubano nacido en Camaguey en 1833, Carlos
Juan Finlay Barrés, descubridor  del
agente transmisor de la
 Fiebre Amarilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario