Por Rodrigo Motas Tamayo  
---------------------------                                                      
El  2012  constituye 
para  los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo 
un lapso de tiempo  en el que  se consolidan 
propósitos y se abren perspectivas 
para  brindar  un mejor 
servicio a la población. 
Prevalece en este  año una
fuerte voluntad  constructiva  por 
dar  mantenimiento a las
principales  instalaciones médicas del
territorio y con ello paliar  el grado de
deterioro  que presentan algunas de ellas
debido a la explotación de esos inmuebles 
por más de  medio siglo.   
Gracias a esa voluntad constructiva, se prevé  abrir 
al cierre del actual año  una sala
para aquejados de enfermedades cerebro-vasculares e isquemias hemorrágicas en
el Hospital clínico quirúrgico docente Celia Sánchez Manduley, y que forma parte
del programa salutativo por el aniversario 54 del triunfo de la Revolución Cubana.
Al término del 2012 en el territorio ha primado un intenso accionar
en indicadores que por sí solos hablan de calidad del proceso asistencial y de
amplio movimiento hospitalario, como es el caso de la instalación
ginecobstrética Fe del Valle  con uno de
los índices de mortalidad infantil más bajos de su historia al cerrar noviembre
con Dos coma Ocho por cada mil nacidos vivos. 
El hospital infantil "Hermanos Cordové" ha realizado
en las últimas cinco décadas de sus Cien años una labor sostenida en los 21
servicios médicos que ofrece, destacándose que sus principales indicadores
están en correspondencia con la media nacional  y muy debajo de muchos países desarrollados. 
En esta institución pediátrica manzanillera se atienden más de
Cien mil infantes de los municipios de la otrora región Manzanillo,  quienes reciben los servicios de Pediatría,
Cirugía, Anestesia, Oncohematología, Neurología, Ortopedia y Fisiatría.
Sobresalen los novedosos servicios de las  cinco policlínicas existentes como resultado
de la Batalla
de Ideas, actualmente  con un quehacer
reordenado en pos de garantizar una mejor atención a la población y en
correspondencia con la política de ahorro del país para la sustentabilidad
económica.  
De interés  es
mencionar  que durante  esta el 2012 los trabajadores de la Salud Pública  en 
Manzanillo materializaron una proeza médica  al controlar 
en solo 55 días  la pandemia del
cólera que  inició por este territorio
y  los esfuerzos que se realizan en  este sentido para la sostenibilidad  del cuadro higiénico y epidemiológico de esta
costera localidad granmense. 
Igualmente  ingentes son
los esfuerzos en las acciones educativas 
contra las enfermedades  de
transmisión sexual y el VIH-sida, en pos de involucrar a toda la sociedad en
este proyecto, desde la concesión multidisciplinaria y donde la familia rescate
su función social, ética y educativa, y desde la severidad del cumplimiento de
las legislaciones vigentes. 
Se
requiere  de hablar  con propiedad en temas de la promoción de
salud  y la prevención de
enfermedades  en los adolescentes, así
como de aristas  como  el embarazo precoz, el aborto y métodos
anticonceptivos, el intento suicida, la violencia y  la drogodependencia. 
El personal de ensayos clínicos del hospital Celia Sánchez
Manduley  se adjudicó el Premio
Anual de la Salud  2012 
en la categoría tecnológica, y que recayó  en la investigación Supositorio de estreptoquinasa en enfermedades  hemorroidales, que consiste en un estudio
clínico dirigido al mejoramiento de la calidad de vida  de pacientes 
con dolencias hemorroidales.  
Entre
las investigaciones con resultados incuestionables pueden señalarse la
aplicación de la vacuna EGF a personas con cáncer de pulmón y el tratamiento a
mujeres con neoplasia de mama en estado metastático. 
Válido
es hablar del Heberprot-P para el tratamiento de pacientes  con úlceras del pie diabético, producto
netamente cubano  y único de sus
características  a nivel mundial,  con el que se ha beneficiado más de un
centenar de personas  en la
provincia  y son miles en el país
sometidos a ese tratamiento. 
Puede mencionarse también las férulas TERMODEC
del Laboratorio provincial de Ortopedia Técnica de Granma, dispositivo que
constituye  una alternativa  para el tratamiento de la fractura  del tercio superior del fémur, y su función
contribuye a evitar la rotación de la cadera ante la rotura de miembros
inferiores.   
Destacan  entre los logros del sector los
resultados  del  Banco municipal de sangre, liquido utilizado en
concentrados y componentes para pacientes de las tres instalaciones
hospitalarias provinciales del municipio y necesidades de las instalaciones de
salud  en 
los territorios de la otrora región Manzanillo; a la vez que se utiliza
en la confección de vacunas y medicamentos empleados en terapias, niños  y pacientes en etapas  terminales 
de determinadas patologías. 
Entre los logros de este período resaltan los resultados del
Programa Materno Infantil, en el que sobresale Cero mortalidad materna por tres
años consecutivos; la atención a la madre y sus hijos, al adulto mayor, y las enfermedades
renales, cardiovasculares, oftalmológicas, diabéticas, y otras.  
A ello se  une el mantener
una tasa de mortalidad infantil  de cinco
coma 43  y un efectivo programa
preventivo de enfermedades como la
 Influenza, el Dengue, la gripe viral, las enfermedades de
transmisión sexual y el VIH-sida,  en
correspondencia con las amplias campañas y acciones materializadas en tal
sentido. 
En materia de operaciones oftalmológicas se han realizado  más de tres mil 469 intervenciones
quirúrgicas  de cataratas,  glaucoma, 
láser de retina y  láser de
segmento anterior, a pacientes  de
Manzanillo, Campechuela, Niquero, Media Luna, Pilón, Yara y Bartolomé Masó,
Granma y otras provincias orientales.
En
ese sentido resaltan más de una veintena de operaciones  de córnea desde que iniciara este tipo de
cirugías mayores en noviembre del 
2008,  y desde enero a la
fecha  se han realizado  alrededor de TRES MIL sesiones de
Ozonoterapia en el Centro municipal de Retinosis Pigmentaria de Manzanillo,
acción encaminada  a elevar  la calidad de vida  de los pacientes.   
En
el centro de oftalmología de Granma también está en funcionamiento un
ciclofotocoagulador para casos de glaucoma de difícil tratamiento, tanto médico
como quirúrgico, el cual evita que los pacientes tengan que viajar a otras
provincias del país para ser atendidos.
Al factor de recursos 
humanos existentes, ya sea personal médico o no, así como galenos,
enfermeras y tecnólogos de la salud que se preparan en los dos centros de
estudios de este municipio, se suma la existencia  de alta tecnología en hospitales y
policlínicas por lo que puede hablarse de servicios del tomografía, mamografía,
Eximel láser, entre otras.
Resaltan también las jornadas científicas que por especialidades
se desarrollan en las instalaciones  de
la salud  y que contribuyen a elevar el
conocimiento de los  profesionales de la Salud  en el municipio, en el que  centenares de especialistas ostentan las
categorías de de primer y segundo grado, así como  varios la de  Doctores en Ciencias Médicas.  
En
esta dirección destacan la primera jornada provincial de Ortopedia y
Traumatología ORTOMANZ 2012 que agrupó en Manzanillo en abril último a más de
setenta  especialistas de esta rama de la Salud, así como el Tercer  simposio 
regional de las ciencias médicas TENSENF que sesionó aquí con la participación
de más de 200 representantes de Santiago de Cuba, Las Tunas, Holguín, Granma e
instituciones hospitalarias y médicas de 
Manzanillo.                                                    
Sin que pueda abarcarse en estas líneas todo el accionar de Salud
Pública  en Manzanillo durante el 2012, tampoco puede dejarse de
mencionar  el aporte  solidario  de más de mil hijos de
esta tierra  que como soldados  del ejército de batas blancas llevan
amor, salud y esperanzas para otros pueblos hermanos en cuatro continentes.
Los resultados que se exhiben en la consolidación del quehacer
de los trabajadores de la Salud Pública  en Manzanillo han sido posibles por encima de
las deficiencias subjetivas propias del sector y  las limitaciones impuestas por el bloqueo
yanqui y la actual crisis económica mundial. 
Por  ello  hay que abrir 
bien los ojos  para  darnos cuenta de los sacrificios  de un personal comprometido con la vida de
las personas, que cada día ofrece lo mejor de sí, y merece más  que críticas ante determinadas fallas y
limitaciones,  el RECONOCIMIENTO  eterno 
de nuestro pueblo. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario