Por  Rodrigo Motas
Tamayo  
---------------------                                                             
El acto
de Manzanillo   por el aniversario
36  de la desaparición física  de la Heroína de la Sierra y el Llano  tuvo lugar 
esta mañana  en el Hospital
Provincial Clínico Quirúrgico  Docente Celia
Sánchez Manduley.  
En la
ocasión se  enfatizó en la
trayectoria  revolucionaria  de 
esta infatigable  mujer, cuya  ayuda incondicional desde el movimiento 26 de
julio  contribuyó al fortalecimiento en
armas y hombres del Ejército Rebelde 
durante la lucha  contra la
dictadura batistiana.  
Se
resaltó además  cuanto de  grande fue la pérdida  para los 
cubanos,  cuando aquel  once de enero de Mil 980 se conoció la  muerte 
de la Flor  más  autóctona de la Revolución. 
Durante  el acto de Manzanillo  por la efeméride  se destacó  
el quehacer en los últimos 35 años del hospital   que 
lleva  su nombre, el cual
recibió  en esta ocasión  un Reconocimiento especial del Partido y  el Gobierno en la provincia, de manos de
Federico Hernández Hernández y Manuel Santiago Sobrino Martínez, máximas
autoridades  en el territorio. 
Igualmente  se hizo público el reconocimiento a un grupo
de trabajadores  del hospital Celia
Sánchez Manduley,   quienes  ininterrumpidamente  brindan sus servicios  en esta institución  desde hace más de tres décadas. 
Similar
homenaje recibió el doctor Enrique Colás Pérez,   quien fuera 
fundador  y primer  director 
por  más  de seis 
años  de  esta 
instalación médica, tras su inauguración 
el once de enero de Mil 981 por el máximo líder de la Revolución cubana,
Fidel Castro Ruz. 
El
acto  por el aniversario 36 de la muerte
de Celia Sánchez Manduley fue  presidido
además  por Vladimir Rodríguez Zambrano,
primer secretario del partido en Manzanillo, Rafael Benítez Guevara, presidente
del Poder Popular,  así  como otros dirigentes partidistas,
gubernamentales y del sector de la Salud 
Pública  en la provincia  y el municipio.   
No hay comentarios:
Publicar un comentario