jueves, 28 de junio de 2012

ALTRUISTA GESTO QUE SALVA VIDAS.


Por Rodrigo Motas Tamayo 
------------------                                   
Gracias a la ardua gestión de sus trabajadores y los gestos solidarios  de los manzanilleros y pobladores de los municipios de la costa,  el Banco de sangre José Antonio Echeverría de Manzanillo exhibe más del Ciento por ciento en la materialización de sus planes de donaciones de sangre correspondiente  a la etapa enero-junio del actual año cederista.
Para este semestre previeron más de Dos mil donaciones y aunque no se cumplió en abril el real está  por encima  a esa cifra, destacó a este espacio la Licenciada Lourdes García Chávez, Jefa del Departamento de producción de esa institución ubicada en el hospital provincial docente Celia Sánchez Manduley.
Durante el año cederista  2010-2011 el Banco de sangre de Manzanillo cumplimentó sus planes al ciento por ciento, destacándose  en la entrega de plasma normal para la industria  cuyo fin es la confección de vacunas y medicamentos empleados en terapias, niños  y pacientes en etapas  finales de enfermedades.
La sangre donada al Banco,  señaló Lourdes García Chávez, se utiliza en concentrados  y componentes  de primera  mano para pacientes de los tres hospitales provinciales del municipio y  necesidades de las instalaciones de salud  en  los territorios de la antigua región Manzanillo, con lo que se  garantiza  la salud  adecuada de la población.  
 

NACEN UNOS PERO OTROS ENVEJECEMOS…



Por  Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------------                                       

Al contabilizar  710 nacidos  vivos  hasta lo que va de año, Manzanillo  supera  en 30 las cifras  de igual etapa  del año precedente  en este  indicador  del Programa materno Infantil PAMI.
Al ofrecer la Información, la doctora Maribel Castañeda, máxima responsable  del  Programa Materno Infantil (PAMI) en el municipio, destacó  que durante el 2011 se computaron para esta fecha 680 nacimientos lo que constituyó un crecimiento en el número de partos favorables, el mejor  de los últimos siete años.
De enero a junio en Manzanillo  se inscriben 716 partos, 35 más que lo sucedido en similar etapa del año anterior,  con una tasa de mortalidad infantil de 8 coma 45 por cada mil nacidos vivos. 
Este parámetro constituye uno de los indicadores del Programa materno Infantil  que  mide  el riesgo  de muerte   durante el primer año de vida, período más  critico en la supervivencia de un ser humano, de ahí los esfuerzos que se despliegan en el municipio por reducir   la tasa actual.  
 

PRIORIDAD A LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD



Por Rodrigo Motas Tamayo 
-------------------                                             
Trabajar en consonancia con los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución es la razón de ser de los colectivos laborales  del sector  de la Salud Pública  en Manzanillo.  
Ejemplo de ello se constata  en el consultorio 14 del médico y la enfermera, ubicado en Mártires de Viet Nam, entre Quintín Banderas y Loynaz., institución donde se atienden las 936 personas comprendidas de Merchán hasta San Salvador y calle Maceo número impares y Doctor Codina dígitos pares.  
Como parte de la reorganización de los servicios y la atención a la población,  en esta instalación se trabaja  los lunes, miércoles y viernes de ocho ante meridiano a doce meridiano, y martes y jueves  de dos a cinco de la tarde, mientras que los horarios contrarios de esos días se  hace terreno.
Se aplica  el método de visita  casa a casa y se realizan  citaciones a  consultas, así como se emplea  el método clínico en la atención a los personas; a la vez  que  se prioriza el Programa Materno Infantil, la citología vaginal, pacientes postrados, con cáncer y enfermedades crónicas no trasmisibles, la hipertensión y la diabetes. 
La doctora Mayuri Labrada Elías destacó que se trabaja  por concientizar a las personas por el reconocimiento físico-cefalocaudal como primera opción de consulta de donde saldrán las indicaciones para los chequeos clínicos,  y en el caso de grupos específicos, como los  donantes, los exámenes se realizan cada seis meses, así como a infantes de seis meses, dos y cinco años, y embarazadas y hembras con trece años. 
 Labrada Elías  enfatizó  que se da un uso racional de la energía y se aprovecha la luz solar  con horarios deslizantes, a la vez  que  participan  en cursos de capacitación  los sábados y otros que se orientan por la dirección de salud en el municipio.
 En el consultorio  da esmerada atención a los ocho infantes de un año de vida existentes, las seis embarazadas, los 214  adultos de la tercera edad y a los doce  niños enfermos, así como a los dos oncopediátricos. 

miércoles, 27 de junio de 2012

CASA DE ALTOS ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE SALUD


Por Rodrigo Motas Tamayo 
------------------------                                                      
Una cifra superior a los 17 mil educandos cursa estudios  en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, centro Vanguardia nacional del sindicato de la Salud  y de la Asociación  de Innovadores y Racionalizadotes.
Del  total de estudiantes que se forman como profesionales en este plantel universitario, alrededor de 300 extranjeros lo hacen en Medicina, Estomatología y Enfermería, así como residentes en formación especializada en Medicina General Integral y de Segunda especialidad, procedentes de pueblos hermanos de África, Suramérica, América central  y Asia.
Desde su fundación en 1982 han egresado  de esta casa de altos estudios alrededor  de  trece  mil profesionales  de la Salud, de los cuales más  de cinco mil  vencieron estudios  como médicos, mientras  que cerca  de un millar  lo hicieron en estomatología, y varios cientos en las diferentes especialidades de la tecnología de la Salud.   

Ubicada en Manzanillo, a orillas del Golfo de Guacanayabo,  la Universidad de Ciencias Médicas  de Granma Celia Sánchez Manduley  cuenta  con las filiales  Haydé Santamaría, en esta ciudad,  y la Efraín Benítez  de Bayamo, así como una amplia  red de sedes  universitarias  en los trece municipios  granmenses. 

lunes, 25 de junio de 2012

CONSOLIDA LABOR DOCENTE FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA



Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                                   

En la Filial de Ciencias Médicas Haidé Santamaría, de Manzanillo,  se  consolida  la labor docente  en la formación de  profesionales de la Salud  en distintas especialidades de la tecnología y la enfermería, cuyos  resultados  constituyen un tributo a la Revolución.  
Hasta la fecha  han egresado de este centro docente alrededor  de siete mil  profesionales  de la Salud, muchos de ellos  en  cerca de 20 especialidades  de tecnología y como licenciados en Enfermería.
Centro Vanguardia Nacional, en este plantel docente  se trabaja  actualmente  en la recta final del curso escolar 2011-2012 labor que implica a estudiantes y educadores, estos últimos comprometidos con la calidad  del recurso  humano  que forman, en correspondencia  con los objetivos del Ministerio de Salud.
La Filial de Ciencias Médicas Haydé Santamaría Cuadrado brinda preparación docente y como profesionales a educandos  procedentes además de los  municipios  de Bartolomé Masó, Yara, Campechuela, Media Luna, Niquero y Pilón.