martes, 9 de octubre de 2012

CIEN AÑOS SALVANDO VIDAS HUMANAS





Por  Rodrigo Motas Tamayo
          
Los  manzanilleros están de placemes este  diez de octubre. El hospital provincial infantil Hermanos Cordové cumple  CIEN años de fundado.
          
Conocido como Hospital Caymari, es uno de los centros hospitalarios más antiguos del municipio de  Manzanillo,  donde  además se atienden  pacientes de Yara, Bartolomé Masó, Campechuela, Media Luna, Niquero, Pilón y otros territorios granmenses y del país.  
         
Se encuentra ubicado en Calle Tercera entre Segunda y Tercera avenidas, en el Reparto Caymari, parte alta de esta costera ciudad a orillas del Golfo de Guacanayabo.  
           
Merecido rejuvenecimiento del hospital

Con motivo de la efeméride esta importante instalación hospitalaria  manzanillera  es objeto de trabajos de remodelación y restauración debido al deterioro sufrido  en esta Centuria.
         
 De los 32 objetos de obras ya se han terminado  17 de esas áreas, destacándose las salas B y E, los exteriores de la instalación, banco de leche, rayos EQUIS, farmacia, biblioteca y ortopedia.
         
Se trabaja también en la cocina comedor, la sala G, las áreas de impermeabilización, el salón de operaciones  y lavandería, entre otras que serán ejecutadas durante lo que resta de año.
          
Las labores de remodelación se ejecutan por una brigada de Astilleros del golfo (ASTIGOLF) y Astilleros del Oriente (ASTOR),  y dos constituidas por los propios trabajadores, técnicos y especialistas de esta institución médica manzanillera.
           
 Algo de historia hospitalaria… 

La historia cuenta que la construcción de este hospital se debe a la idea y donación testada del manzanillero Don José (Pepe) Caymari Vila, para que se diera servicio médico a los enfermos pobres de la ciudad.
          
La instalación comenzó a construirse en 1908 y se concluyó en 1912, escogiéndose para su inauguración la histórica fecha del 10 de octubre., fecha  en que  Carlos Manuel de Céspedes  diera la libertad  a sus esclavos en 1868  y les exhortará a unirse  al inicio de  las luchas por la independencia de Cuba.  
          
Un servicio médico envidiable.

El "Hermanos Cordové" ha realizado en las últimas cinco décadas de sus Cien años, una labor sostenida en los 21 servicios médicos que ofrece, destacándose que sus principales indicadores están en correspondencia con la media nacional, destacándose la mortalidad  infantil  cuyos resultados están por debajo de muchos países desarrollados.


El doctor Luis Alberto Rodríguez Rodríguez, director general de este hospital pediátrico, destacó que se atienden más de Cien mil infantes de los municipios  de la otrora región Manzanillo,  quienes reciben los servicios de Pediatría, Cirugía, Anestesia, Oncohematología, Neurología, Fisiatría, Ortopedia y Fisiatría.

Un nuevo compromiso

La reparación y restauración de que es objeto  el Hermanos Cordové con motivo de su Centenario de  vida abre las puertas para mantener las  banderas  del buen servicio y el  compromiso social del colectivo que aquí labora, en pos de elevar la calidad en la atención a pacientes y familiares, y en el propio cuidado del hospital.

viernes, 7 de septiembre de 2012

SE REMODELA EL HOSPITAL INFANTIL EN SU CENTENARIO



Por Rodrigo Motas Tamayo 
------------------                                                            

La celebración este año de los Cien años del hospital infantil Hermanos Cordové, de Manzanillo, contempla la ejecución de 32 objetos de obra para el mantenimiento y restauración de todos los locales de esta importante institución médica.

Rafael Aquiles Rivera, inversionista principal, destacó que hasta  el momento  tienen listos ya  17 de esas áreas, destacándose las salas B y E, los exteriores de la instalación, banco de leche, rayos EQUIS, farmacia, biblioteca y ortopedia.

Especificó que se trabaja actualmente en la cocina comedor, la sala G y las áreas de impermeabilización, a la vez que también están comprometidos a terminar  para octubre próximo el salón de operaciones  y lavandería.

El inversionista del hospital infantil Hermanos Cordové señaló que esas labores de remodelación se ejecutan por una brigada de Astilleros del golfo (ASTIGOLF) y Astilleros del Oriente (ASTOR),  y dos constituidas por los propios trabajadores, técnicos y especialistas de esta institución médica manzanillera. 

martes, 4 de septiembre de 2012

REALIZAN MÉDICOS MANZANILLEROS 26 TRASPLANTES DE CÓRNEAS.



Por Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------                                             

Con la exitosa intervención quirúrgica  del joven  Aldo Javier  Martí  LLanes, el Centro de Oftalmología de Granma  con sede en el hospital provincial Celia Sánchez Manduley  completa las 26 operaciones de córnea desde que iniciara este tipo de cirugías mayores en noviembre del  2008.

Este manzanillero  de  17 años  de edad  ingresó en esa instalación hospitalaria  con  una sepsis conjuntival que requería  de tratamiento quirúrgico inmediato, y gracias  a  una  donación trasladada desde la capital del país, vía Bayamo-Manzanillo  pudo hacerse la  intervención en menos de  24 horas.

La Licenciada Martha Espinosa, coordinadora de trasplante en el Centro de Oftalmología de Granma, especificó  que  la operación  pudo realizarse gracias  a la rápida gestión de ese centro, la profesionalidad de los especialistas y la existencia del órgano donado.  

El equipo médico estuvo integrado por los doctores Justo Noriega Martínez, del Instituto Pando Ferrer en La Habana; Cecilia Licea Matos, Maritza Pérez Blanca y el anestesista Eliécer Gamboa, especialistas  del hospital Celia Sánchez Manduley.  

La realización  de operaciones quirúrgicas de transplante de córneas en el Centro de oftalmología de Manzanillo, da muestras de la profesionalidad  médica del personal  de esta instalación de la Salud y patentiza una vez más los logros  socialistas  de esta esfera. 

Escuche un reportaje sobre este importante hecho de la medicina manzanillera. 


lunes, 3 de septiembre de 2012

INICIA CURSO ESCOLAR FILIAL DE CIENCIAS MÉDICAS DE MANZANILLO



Rodrigo Motas Tamayo
--------------------------                                                   

El Noveno curso escolar de la Filial de Ciencias Médicas Haydé  Santamaría  Cuadrado, de Manzanillo,  inicio oficialmente  este lunes tres de septiembre y se destaca  que en este nuevo período lectivo se retoma la formación de técnicos medios en  Tecnología de la Salud.

 Con esa preparación se inicia la carrera  de experimentados  en inmunoalergia para diez educandos  de toda la provincia.

El Master en Ciencias Luis Tamayo Carrillo, director  de esta Casa de altos estudios,  al dar la bienvenida  a los  estudiantes y profesores  especificó  que  están creadas las condiciones  para el desarrollo eficiente del nuevo periodo lectivo.

Por  su parte Alejandro Hidalgo,  presidente  de la FEU en la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo,  expuso los retos de la membresía  de esta organización para enfrentar diez meses de clases y estar a la vanguardia  en las tareas actuales.

Las carreras de óptica, bioanálisis clínico, sistema de información de salud y los terceros y cuarto años de Imagenología, nutrición e Higiene  comenzarán las clases a partir  del próximo 26  de septiembre. 

La filial de Ciencias médicas Haydé Santamaría Cuadrado, en Manzanillo, brinda preparación docente y como profesionales en las Licenciaturas de Enfermería, Psicología  y Tecnología de la Salud  a estudiantes   procedentes de Yara, Bartolomé Masó, Campechuela, Manzanillo, Media Luna, Niquero,  Pilón, así como  de  otros municipios granmenses y de otras partes del mundo. 
 

viernes, 24 de agosto de 2012

ACTIVAN CONSEJO DE DEFENSA MUNICIPAL DE MANZANILLO ANTE CERCANIA DE LA TORMENTA ISAAC.



Ante la cercanía de la tormenta tropical Isaac y la declaración de la fase informativa para las provincias  orientales cubanas, en la mañana de este viernes  se activó   el Consejo de Defensa Municipal de Manzanillo.

Este  órgano local orientó la estricta vigilancia ante  las posibles  lluvias  de esa depresión tropical  en la provincia de Granma,  las cuales  pudieran provocar  inundaciones en zonas bajas del territorio, y  en especial de este costero municipio, por lo que recabó además  el poner a buen resguardo las distintas embarcaciones de la Empresa Pesquera Industrial de Granma.

Igualmente el Consejo de Defensa Municipal en Manzanillo llamó a  agilizar la distribución de la canasta básica de productos alimenticios para  la población,  en pos de garantizar  la sustentación de todos los hogares en caso de  contingencia.

Con especial énfasis se orientó extremar las medidas higiénico–sanitarias  teniéndose en cuenta  que  si ese organismo tropical afecta la provincia pudiese complicar el cuadro epidemiológico de Manzanillo.

Ya las diferentes comisiones de trabajo están enfrascadas en el acondicionamiento de los centros de preparación de alimentos, y la revisión técnica y completamiento con combustible de los grupos electrógenos instalados en hospitales, panaderías, estaciones de bombeo de agua, y otros centros vitales.   


Tormenta tropical Isaac avanza y puede convertirse en huracán

Según el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), el sistema algo debilitado, avanza a 24 kilóemtros por hora, y al mediodía su centro fue estimado en los 15,6 grados de latitud norte y 65,.6 grados de longitud oeste, a 315 kilómetros al sur de San Juan, Puerto Rico.

Mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima central descendió a 1003 hectoPascal .
 
 FASE INFORMATIVA: Adoptan medidas en Granma ante posibles afectaciones de TT Isaac