Por Rodrigo Motas Tamayo  
-------------------                                            
Las
consecuencias  del bloqueo económico de
Estados Unidos  contra  Cuba repercuten de manera negativa en el
sector de la Salud
 Pública, siendo los infantes los más perjudicados, pues son
estos en mayor medida quienes más padecen al no contarse con medicamentos  y 
tecnologías  del mundo
moderno  empleados  en sus tratamientos. 
No es secreto que por
ese bloqueo, nuestro país se ve imposibilitado de adquirir tecnologías de punta
para diagnosticar y curar enfermedades o productos farmacéuticos  necesarios, limitándose así  la satisfacción de las necesidades totales.
Infantes  que 
padecen de enfermedades cardíacas, sobre todo los que dependen de la
cirugía cardiovascular, son los más afectados 
por esa injusta medida económica contra la Isla por la falta de insumos;
conociéndose lo que esto implica para la esperanza de vida y la salud de esos
infantes.
Por  otro lado, la extraterritorialidad de las
leyes contempladas en ese bloqueo impide a empresas norteamericanas o con sus
firmas,  establecer  convenios o negociar  con 
partes cubanas, y si estos son traídos por terceros países sus costos se
triplican por erogación adicional y pago de fletes.
Cuba no descansa por
mantener sus conquistas en el sector de la salud, los esfuerzos  del Estado cubano son mayores por preservar  esa conquista 
de la que tanto disfrutamos: un servicio médico gratuito y para todos
que se sustenta  en miles de
instalaciones hospitalarias y profesionales, a la par que  los conocimientos  se 
ponen en función de  la búsqueda
de soluciones  a los problemas  generados 
por ese injusto bloqueo.   
Manzanillo, entre
otros programas,  cuenta  con dos instalaciones hospitalarias
dedicadas  a la  Salud  de los infantes, donde se garantizan
servicios, medicamentos y tecnologías de punta que brindan garantías de vida a
los infantes de los municipios de Yara, Bartolomé Masó, Campechuela, Media
Luna, Niquero y Pilón. 
El bloqueo económico
de Estados Unidos contra Cuba en sus más de 50 años de implantado mantiene el
No de los pueblos del mundo, máxime 
ahora en que este 26 de octubre saliera 
con 191 votos a favor y dos abstenciones en Naciones Unidas, y
sabemos  que  si No existiera tan cruel e injusta medida,
nuestra infancia tendría mayores garantías de vida y de un mañana  feliz. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario