jueves, 29 de noviembre de 2012

PITI VIVE EN EL CORAZON DE LOS MANZANILLEROS Y CUBANOS.

 
Por  Rodrigo Motas Tamayo      
--------------------------------------                                  

A Manuel Piti Fajardo Rivero se le recuerda como el médico guerrillero, el combatiente de la Sierra Maestra y el revolucionario de primera línea.

Manuel Piti Fajardo nace en Manzanillo, el ocho de noviembre de 1930, y creció bajo la influencia positiva de sus familiares, principalmente  de su madre la doctora en Medicina Francisca Rivero (Panchita), quien fue ejemplo de virtudes ciudadanas, profesionales y patrióticas para su hijo.

Siguiendo los pasos maternos, Piti  se gradúa  de médico en 1955, con una conciencia revolucionaria en ebullición. 

En Manzanillo trabaja  en la clínica La Caridad, dirigida por el doctor René Vallejo.  Es aquí donde también consolida su pensamiento patriótico  e ingresa en el Movimiento 26 de Julio.

En marzo de1958,  Fidel Castro les da la misión de  fundar un hospital de campaña en Pozo Azul, a pocos kilómetros de la Comandancia de la Plata.

Una de sus principales características era su permanente disposición para atender los heridos y para incorporarse a los combates. Así participó en las acciones de San Ramón, El Jigue, Meriño y las batallas de Santo Domingo, Las Mercedes y Cerro Pelado.

Fidel, al igual que valoró al Che, descubrió en Piti cualidades de jefe militar. Tras la derrota de la ofensiva batistiana sobre el  bastión rebelde, lo nombra segundo jefe de la columna 12 Simón Bolívar, comandada por Eduardo Sardiñas (Lalito), quien recibió la misión de bajar a los llanos de Tunas-Holguín.

Tras el triunfo de la Revolución, Manuel Piti Fajardo ocupa la dirección del hospital civil de Manzanillo y luego esa misma función en el de Santiago de Cuba. Más tarde es nombrado Jefe de Operaciones  de la Sierra Maestra, al frente de las obras de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos., donde inaugura la primera unidad  con 500 camilitos el 26 de julio de 1960.

Ese mismo año dirige las operaciones  de captura de la banda del traidor Beatón, misión en la que sufre una emboscada y cae en combate, cuando había acabado de cumplir 30 años de edad.

De Piti Fajardo nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro dijo aquellas inolvidables palabras: … cumplió con su deber, lo cumplió en la guerra como médico y soldado, lo cumplió en la paz… el nombre de Manuel Piti Fajardo será siempre recordado como lo que fue: médico, maestro y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas.

El médico, el soldado y el revolucionario vive en el corazón de los manzanilleros.

RECUERDAN MANZANILLEROS A PITI FAJARDO EN EL ANIVERSARIO 52 DE SU CAIDA EN COMBATE.



Por Rodrigo Motas Tamayo    
----------------------                                                         
La figura del Comandante Manuel Fajardo Rivero (PITI)  fue  recordada  esta mañana  en el hospital provincial siquiátrico que lleva  el nombre  del  mártir  manzanillero,  en ocasión de cumplirse hoy  el aniversario 52 de su caída en combate cuando enfrentaba bandas contrarrevolucionarias en el Escambray.

Lo anterior  trascendió  durante  el matutino especial efectuado en los frentes de esa institución médica, donde también se  colocó  una ofrenda floral al pie del busto del médico revolucionario.

Durante  el acto de homenaje  a Piti Fajardo en el hospital que lleva  su nombre en Manzanillo, pioneros y  pioneras de la escuela primaria Manuel Fajardo Rivero junto a trabajadores de este centro asistencial recitaron poemas alegóricos a la significativa  fecha.

En la  actividad  estuvo presente  el Doctor Románico Arjona, quien  fuera  entrañable  amigo  de Manuel Pity Fajardo. 

martes, 27 de noviembre de 2012

CONSTITUYEN EN GRANMA PRIMER CONTINGENTE DE INTERNVENCION COMUNITARIA PARA LA SALUD.



Por Rodrigo Motas Tamayo   
------------------------                                                                 

El  primer  contingente  de intervención comunitaria Alonso Álvarez de la Campa fue abanderado este martes  durante  el acto de Manzanillo por el aniversario 141 del fusilamiento de los Ocho estudiantes de Medicina, efectuado en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma Celia Sánchez Manduley.                                            

Idel Marrero Martínez, miembro del Comité provincial del Partido y su primer secretario en este municipio, entregó el estandarte al presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) Guido López Palacios.

Esta fuerza de choque integrada por medio centenar de alumnos  destacados de las carreras de Medicina, Estomalogía y la vanguardia Mario Muñoz Monroe,  contribuirá  a la sostenibilidad  del cuadro higiénico sanitario del municipio y la provincia.  

La  primera  actividad  se prevé  realizarla  en Niquero como saludo al Dos de Diciembre y consistirá en una pesquisa casa a casa encaminada a apoyar  las actividades para enfrentar la actual situación epidemiológica que atraviesa ese territorio costero de Granma. 

El contingente de intervención comunitaria para la Salud que lleva  el nombre de uno de los ocho estudiantes de medicina fusilados aquel 27 de noviembre de 1871, realizará  acciones también en comunidades manzanilleras de Bayate, Regal, la Paquito Rosales y zonas de Vuelta del Caño. 

DESARROLLAN EN MANZANILLO ACTIVIDADES POR EL DIA DE LA MEDICINA LATINOAMERICANA



Por Rodrigo Motas Tamayo   
---------------------------                                             
Un amplio programa de actividades se desarrolla en Manzanillo como   saludo  al  Día de la Medicina Latinoamericana y del sector de Salud, a celebrarse el próximo tres de  diciembre  en homenaje al sabio  cubano Carlos J. Filany, descubridor de la fiebre amarilla y su agente trasmisor  el mosquito Aedes Aegypti.

Este comprende  la celebración del Día del trabajador farmacéutico, el de los economistas y contadores; la conmemoración del aniversario 141 del fusilamiento de los estudiantes de medicina y la participación en la marcha de las mujeres manzanilleras en reclamo por la libertad de los Cinco compatriotas presos  en cárceles de Estados Unidos.

Idania Rojas Toledano,  del secretariado municipal del Sindicato de Salud Pública en Manzanillo, destacó que la celebración de tan importante fecha  contempla además el homenaje a los hombres y mujeres de batas blancas, así como al resto del personal que labora en la rama de la salud.

Muestra de ello es el reconocimiento a los técnicos de Lucha Antivectorial, a estudiantes de especialidades médicas, así como a los trabajadores pertenecientes al programa de lucha contra el VIH/SIDA.

Desde  hace cinco décadas se celebra  en Cuba cada TRES de diciembre el Día de la Medicina Latinoamericana, coincidiendo con el natalicio del sabio cubano nacido en Camaguey en 1833, Carlos Juan Finlay Barrés, descubridor  del agente transmisor de la Fiebre Amarilla.

UN MERECIDO RECONOCIMIENTO A SU BREGAR DIARIO.




Por Rodrigo Motas Tamayo 
---------------------                                                      

La policlínica  TRES René Vallejo Ortiz  será  sede  del acto municipal  por el Día de la Medicina Latinoamericana y del sector de la Salud Pública, a celebrarse  el tres de diciembre próximo.

Idania Rojas Toledano, del secretariado municipal del Sindicato de este ramo,  dijo que  ese reconocimiento se le confiere  a esa policlínica  atendiendo a sus positivos resultados  en la atención  asistencial y médica a los pacientes de un área  que abarca varios miles de personas.

Ubicada  en el reparto Nuevo Manzanillo, en la poli  Tres  se ofrece  atención médica acorde  con el reordenamiento de Salud Pública  en el municipio de ahí que allí  radiquen  ultrasonido,  equipos de Rayo X  y  los servicios  de urgencia  médica.