miércoles, 13 de febrero de 2013

ATENDIDOS MÁS DE 300 PACIENTES AFECTADOS DE RETINOSIS PIGMENTARIA…

Por   Rodrigo Motas Tamayo  
------------------------                                                                                           
El colectivo de  Retinosis Pigmentaria del Centro de Oftalmología de Granma atendió durante el pasado año 328 pacientes  enfermos  con esa  patología en los territorios comprendidos  en la otrora  región Manzanillo.  

El grueso de esa cifra (125) se ubica  en este municipio,  mientras  que  el resto se distribuye en Yara con 55, Bartolomé Masó 38, Campechuela 40, Media Luna 24, Niquero 27 y Pilón con 19.

Adscrito desde finales del 2012 al Centro de Oftalmología de Granma,  institución ubicada en el hospital Celia Sánchez Manduley,  retinosis pigmentaria propicia la atención y diagnóstico de esa enfermedad  oftalmológica.

El servicio de retinosis pigmentaria  cuenta con nueve camas  en la sala DOS G de esa institución médica, donde  se ingresan  nueve  pacientes cada tres  semanas.

La doctora  Salvadora Hidalgo Asla, responsable  de esta actividad,  al ofrecer la información  detalló además  que realizan  una consulta médica y dos técnicas semanalmente, así como ofrecen tratamientos  ambulatorios  a pacientes  manzanilleros.           

Actualmente  cuenta con seis enfermeras, tres licenciados en ópticas y Optometría, una dietista   y dos médicos  especialistas, uno de ellos en misión internacionalista.

Además  de la retinosis  pigmentaria, este servicio  comprende  otras distrofias  de retina, así como se realizan pesquizajes a todos los grupos de riesgo y mantiene una constante  superación de sus profesionales y trabajadores. 

PARA QUE SUS OJOS PUEDAN VER…



Por  Rodrigo Motas Tamayo  
------------------------                                                                                             

Durante  los doce  meses  del año anterior  fueron vistos  en el  Centro de Oftalmología  de Granma  21  MIL 978 pacientes  a través  de los servicios  de urgencia  y consultas externas.

Sólo en esta última  la cantidad  de casos atendidos  sobrepasó las Doce  Mil 214 personas asistidas.

La doctora Inés María Labrada Vera, máxima responsable de este Centro que  se ubica  en el hospital provincial Celia Sánchez Manduley,  especificó que éstos  y otros  resultados medibles de su gestión  sitúan  ese servicio como uno de los más destacados  en esa institución médica.

Durante  el 2012, declaró Labrada Vera, se vieron afectados por la carencia de insumos principalmente en las patologías  relacionadas con las cirugías de cataratas, refractivas y del láser. 

TODO POR LA SALUD DE LOS INFANTES




Por Rodrigo Motas Tamayo
----------------------------                                          

Declarar  al municipio   Amigo del niño,  la niña y de la Madre es una de las tareas priorizadas del Programa Materno Infantil (PAMI) en Manzanillo para el presente  año.

Ello  presupone que los 127 consultorios del médico  y la enfermera  de la familia y  las cinco policlínicas obtengan esa distinción.                         

La doctora Juana  Mayra Salgado, máxima representante   del Programa Materno Infantil  (PAMI) especificó  que la  acción de declarar consultorios, policlínicos y hospitales con la condición enaltece la lactancia materna absoluta.

El quehacer  en esta dirección propone la educación a gestantes y familias en las comunidades vinculadas a los consultorios del médico de la familia, policlínicos y hospitales, en estos  últimos específicamente en las salas de maternidad.

La condición Amigo del niño,  la niña y de la Madre  es otorgada a instituciones en las cuales se realizan charlas, conversatorios y muestran videos a favor de las ventajas del uso de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

Según estudios, los niños que la reciben tienen mejor desarrollo físico y cognitivo, tienen menor riesgo de contraer enfermedades crónicas, además de que el contacto físico de la madre y el niño conlleva un estímulo psicosocial.

miércoles, 6 de febrero de 2013

APLICARÁN NUEVOS ENSAYOS CLÍNICOS EN EL HOSPITAL CELIA SANCHEZ MANDULEY.




Por   Rodrigo Motas Tamayo  
-----------------                                                       

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de pacientes  aquejados  con  dolencias malignas  comenzarán a aplicarse seis nuevos ensayos  clínicos este año  en el hospital  provincial clínico  quirúrgico docente Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo 

Las pruebas contemplan  para  este  2013 Eficacia y seguridad del  Nimotuzumab en Cáncer de Esófago Fase III y Evaluar la eficacia y seguridad del candidato de vacuna terapéutica NASVAC en pacientes con infección crónica por Virus de la hepatitis B.
                                      
Están además el Empleo del Colirio de Interferón Número 945, Dos b recombinante en el tratamiento de la queratosis actínica de la conjuntiva y la Evaluación de la eficacia y seguridad del tratamiento con la vacuna anti-idiotípica Racotumomab contra Docetaxel en pacientes con cáncer de pulmón células no pequeñas en estadios avanzados.
                      
La lista  contempla  también  la Evaluación de la eficacia y seguridad del tratamiento con el anticuerpo Monoclonal Nimotuzumab mas Doxetaxel/Prednisona contra Docetaxel/Prednisona en pacientes con cáncer de próstata resistentes a la castración  y la  Evaluación de la seguridad y efectividad del SURFACEN®, en combinación con la terapia convencional, en el tratamiento del síndrome de distress respiratorio agudo del adulto. Ensayo clínico fase IV. 
                       

martes, 5 de febrero de 2013

GOLPEAN EN LA TERCERA EDAD ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES…




Por  Rodrigo Motas Tamayo
-------------------------                                      

Las enfermedades  cerebro vasculares  agudas  sobresalen con el mayor  número de casos  fallecidos  durante el 2012 en la lista de los indicadores de letalidad en el hospital provincial clínico quirúrgico docente Celia Sánchez Manduley, de esta costera  ciudad  granmense  en el oriente de Cuba.

En esa etapa fueron vistos  736  casos  de los cuales  109  fallecieron, distinguiéndose  el infarto  cerebral como el más predominante con 347  y  49 .

En segundo y tercer orden se situaron las hemorragias intracraneal y subaracnaidea.

Las personas de la tercera edad son el blanco directo de las enfermedades cerebro vasculares en una población cada vez más  envejecida y de la que Manzanillo  destaca en la provincia por el alto número de incidencias. 

Entre las patologías de  mayor letalidad en el hospital Celia Sánchez Manduley durante el año anterior  descuellan además las neoplasias malignas, la insuficiencia renal crónica  y  el infarto agudo del miocardio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------