viernes, 1 de febrero de 2013

LUCHA ABIERTA CONTRA EL VIH- sida.



Por    Rodrigo Motas Tamayo
---------------------------                                                 

En Manzanillo se desarrollan distintas actividades encaminadas  a fomentar  una cultura comprometida ante la percepción de riesgo para enfrentar las consecuencias del VIH-sida y contar con una vida más sana  y responsable.

La Licenciada Tania Montero Viltres, educadora  municipal del programa de VIH-SIDA,   explicó  que  se realizan buroes de información en las diferentes áreas de Salud, centros educacionales  y en el propio centro de prevención de las  enfermedades de trasmisión sexual y VIH-sida.

Se  desarrollan además  espacios fijos  como  Una mirada al futuro, con sede cada miércoles en la calle ancha, a las ocho y treinta pasado meridiano; y Rompiendo el silencio  espacio abierto netamente  a   personas  afectadas  por  esa pandemia.    

Otras  actividades   que se  ejecutan en este municipio, dijo Montero Filtres,  son Házte la prueba y la oportunidad  de  acercarse a la consejería municipal  ubicada  en  el consultorio  frente  al hospital Fe del Valle.

En la provincia se aplican otros proyectos  como Mujer-SIDA, adolescentes y jóvenes, y las líneas de apoyo (personas con VIH) y de condones, todas encaminadas a concientizar  responsabilidades y propiciar  un mejoramiento de la calidad de vida de las personas  afectadas. 

viernes, 25 de enero de 2013

MERECIDOS LAUROS POR SU ACCIONAR…




Por Rodrigo Motas Tamayo  
-----------------                                                        

Importantes  lauros  cultivó  durante el 2012 el departamento de ensayos clínicos del hospital provincial clínico quirúrgico docente Celia Sánchez Manduley, gracias a la labor  desplegada  en la aplicación de esas pruebas destinadas a  mejorar la calidad de vida  de los pacientes.

La Licenciada Bedi Guerra Milanés, coordinadora de investigación clínica en esa institución hospitalaria manzanillera, especificó que se obtuvo  por vez primera el  Premio  anual  Nacional   de   Salud  2012, en la categoría  de  Innovación  Tecnológica, con  el   Ensayo  Clínico   Teresa  DOS  y  TRES  destinado a pacientes con dolencias  hemorroidales. 

En esa etapa  se reconoció al equipo de investigación  y a la coordinadora  por el trabajo realizado  en  el  Ensayo  Teresa CUATRO,  declarado  con el Segundo  lugar  nacional  en  la  inclusión  de  pacientes.

Entre los logros  del pasado año descuella también  que  el personal de este departamento fuera seleccionado para pasar el primer diplomado Nacional de Buenas Practicas  Clínicas, en el Centro de Inmunologia Molecular avalado por la Escuela Latinoamericana de Medicina.  
 

martes, 22 de enero de 2013

OPERADOS EN EL HOSPITAL CELIA MÁS DE UN CENTENAR DE ABUELITOS DURANTE EL 2012.




Por  Rodrigo Motas Tamayo   
---------------------                                             

Durante  el 2012  se  realizaron  141  intervenciones quirúrgicas  a personas de la tercera edad  con fractura  de cadera  en los servicios de Ortopedia y Traumatología  del hospital Celia Sánchez Manduley.

El doctor  Guido Yero Pérez, vicedirector primero de esta institución médica manzanillera, especificó que el Ciento por Ciento de esas  operaciones  se ejecutaron en menos de 24  horas.

Manzanillo  es  uno de los  municipios del país  con mayor  número de personas  que rebasan los 60 años de edad, y que se inscriben en el programa del Adulto Mayor  cuyo accionar  está dirigido al mejoramiento de la calidad de  vida  de quienes están por encima del medio siglo de existencia. 

SATISFACTORIA APLICACIÓN DE ENSAYOS CLINICOS EN MANZANILLO.




Por   Rodrigo Motas Tamayo  
-----------------                                                       


De manera satisfactoria se desarrollan en el hospital provincial clínico quirúrgico docente Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, ocho ensayos clínicos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los pacientes con neoplasia en etapa final.

Un equipo multidisciplinario integrado por más de diez especialistas asume la responsabilidad de estos procederes utilizados en pacientes con cáncer cérvico uterino, leucemia aguda, cáncer de pulmón, próstata, colon y mama.

La Licenciada Bedi Guerra Milanés, coordinadora de investigación clínica en esta institución hospitalaria manzanillera, especificó que   esos tratamientos con vacunas no previenen o curan, pero si posibilitan el mejoramiento de la calidad de vida  de los pacientes.

Incuestionables son los resultados hasta el momento de la aplicación de la vacuna EGF a personas con cáncer de pulmón y el tratamiento a mujeres con neoplasia de mama en estado metastático, así como la utilización del supositorio estretokinasa en afectados de hemorroides.

LA SALUD PUBLICA AL SERVICIO DEL PUEBLO.



 Por   Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------------                                                  

Durante el  2012  se atendieron en el hospital provincial Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo,  69 mil 364 personas  por los Servicios de Urgencia   sin que ninguna  de ellas  tuviera  que pagar  las consultas o medicamentos  suministrados.  

De enero a diciembre  del año precedente   en esta instalación hospitalaria  se realizaron  16 mil 391  intervenciones quirúrgicas,  cinco de las cuales  fueron por trasplante de corneas y  similar  cifra fue clasificada para trasplante de riñón. 

El doctor  Guido Yero Pérez, vicedirector Primero del hospital Celia, especificó   que en esa periodo de tiempo se  operaron 141  adultos mayores por problemas de fractura de cadera  antes de las 24 horas. 

Las  primeras  causas  de ingreso en esa instalación hospitalaria  durante el 2012  estuvieron  dadas por  síntomas  diarreicos agudos, cólera,  enfermedades cerebro vascular, apendicitis e insuficiencia cardiaca.

La lista se completa con patologías de bronconeumonía, angina de pecho, neoplasias, hipertensión, diabetes, y lesionados  complejos (dígase  fracturas de caderas, fémur y otros).

En los servicios de urgencia (Cuerpo de Guardia del hospital  provincial docente Celia Sánchez Manduley, son atendidas  diariamente  entre  cien  y 200 personas, las cuales reciben atención médica gratuita, como solo puede  suceder  en una sociedad  como la nuestra.