martes, 10 de octubre de 2017

Recuerdan en La Demajagua primer hecho fundacional de las revoluciones de liberación nacional de Cuba



Por Rodrigo Motas Tamayo 
Fotos CNTV-Granma y Periodico La Demajagua
Cientos  de granmenses se dieron cita  este martes  en el parque museo La Demajagua, Monumento Nacional,  para  conmemorar los 149 años del grito de Independencia o muerte protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes  aquel diez de octubre de Mil 868, y que constituye el primer hecho fundacional de las revoluciones de liberación nacional de Cuba.
           
Bien temprano en la mañana, entre danza,  la declamación y la música  se rememoró aquel amanecer glorioso  en que el Padre de la Patria  diera la libertad a sus esclavos  y donde  negros  y blancos se igualaron para el despertar de la conciencia libertaria.    
         
La recordación hoy de los 149 años del inicio de las luchas independistas contó con la declamación de A la Campana, de Manuel Navarro Luna, así como las actuaciones  de la compañía  folclórica Okán Addé, el cuarteto Las Canelas y la solista Magda Beatriz Rivera que interpretara Padre de todos.  
          
 Al hacer uso de la palabra, Luis  Antonio Guerra Vega, miembro del Comité de la UJOTACÉ  en la sede pedagógica Blas Roca Calderio, de Manzanillo, a nombre  de los jóvenes  cubanos  destacó la firme   convicción  de que serán por siempre fieles seguidores de los legados de Céspedes, Martí y Fidel.
               
Durante el acto  conmemorativo  por  los  149 años  del inicio  de las luchas  independentistas, se hizo público por  su cumpleaños cuarenta del reconocimiento al órgano de prensa provincial La Demajagua, periódico fundado el 10 de octubre de Mil 977 y que fuera  inaugurado  por el invicto Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.  
          
En este contexto,  además,  una representación de  149  hombres y mujeres  de Manzanillo  recibieron el carné  de militantes del Partido y la Unión de Jóvenes  Comunistas.
                
Las palabras centrales  del acto por  el inicio  de nuestras luchas  libertarias   estuvieron a cargo del  miembro del comité provincial del Partido,  Wilber Jerez  Milanés, quien recordó la trascendencia  de este  hecho viril de la historia patria, y que a sus 149 años  aun nos convoca a la entrega desinteresada y por la consolidación del ideario cespedino, martiano y fidelista. 


viernes, 6 de octubre de 2017

PATENTIZAN MANZANILLEROS SU REPUDIO AL TERRORISMO Y REAFIRMAN SU FIDELIDAD A LA REVOLUCIÓN CUBANA.



Por Rodrigo Motas Tamayo
La intransigencia   de los cubanos   en su lucha  por la solidaridad  y la paz, en perenne  condena  al terrorismo,  se patentizó hoy  durante el acto municipal  de Manzanillo  por el aniversario cuarenta  y uno del atentado  de Barbados, vil acción terrorista ocurrida el seis de octubre de 1976 donde perdieran la vida más de setenta personas.   

En la actividad, efectuada  en el aeropuerto  internacional Sierra Maestra, de esta ciudad,  se  reafirmó una vez más  el repudio a las acciones  terroristas, vengan de donde  venga,  y la firme convicción  de los manzanilleros  de  ser fieles  a Fidel, Raúl y nuestra historia.  

Durante el acto municipal de Manzanillo  de homenaje  a las víctimas de Barbados, el director  del aeropuerto internacional Sierra Maestra, Jorge Luis Cansino  condenó ese vil hecho y ratificó el compromiso de los trabajadores  de Cubana de Aviación  de ser dignos seguidores de los postulados socialistas.  

En ese contexto, Calixto Santiesteban Ávila y Enrique  Remón Domínguez, primer  secretario del partido y presidente  del órgano de gobierno, respectivamente, entregaron el carné de  militantes del Partido  a once  manzanilleros  de distintos  organismos y entidades del territorio.

En representación de los estudiantes extranjeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, el hondureño Anmero Colindres  Colindres  agradeció la solidaridad  de Cuba y ratificó la disposición de siempre  estar  al lado de los cubanos  y los pueblos  que luchan  por su verdadera emancipación.

El acto municipal de Manzanillo por el aniversario cuarenta y uno del atentado al vuelo de la aeronave CU-455 de Cubana de Aviación contó con  la presentación  del coro Vocecitas Blancas, de la escuela primaria José de la Luz Caballero, el cual interpretó Cuba  que linda  es Cuba  y estudiantes del seminternado Adalberto Pesant González  cantaron la pieza Te seré  fiel.

Las palabras centrales estuvieron a cargo  del historiador de Manzanillo, Daniel Rodríguez Verdecia, quien recordó la importancia del conocimiento de la historia y su trascendencia para comprender y defender en todo momento a la revolución cubana.

El 6 de octubre de 1976 dos explosivos detonaron a bordo del vuelo que partía de Barbados hacia Cuba. En este siniestro, ideado por los entonces agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, no solo perdieron la vida 57 cubanos, integrantes del equipo de esgrima, sino también cinco norcoreanos y 11 guyaneses que viajaban a la isla para estudiar medicina.

viernes, 29 de septiembre de 2017

RECIBEN BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL ONCE FAMILIAS MANZANILLERAS.



Por Rodrigo Motas Tamayo

Once  familias  de  la  comunidad  El Secadero,  Consejo Popular de San Francisco, en Manzanillo,  recibieron hoy  varios  recursos de la dirección municipal del Trabajo y Seguridad Social.

Ello responde al cumplimiento de la tarea de atención a familias  con condiciones sociales crítica o desfavorables, aseveró a este espacio  Arleti Estrada Fernández, especialista de prevención  en esa institución.

La ayuda  para  las familias  de  Secadero, afectadas  por  el  tornado de agosto último,   consiste  en once  camas personales y  nueve  colchones, así  como  cinco juegos  comedor, vestuario, ropa interior y calzado.

Estrada Fernández  destacó que, desde que comenzó  esa tarea  en el 2014,  en Manzanillo  se prestó ayuda  a 579  familias, unas Mil 155 personas.

La tarea  de atención a familias  con condiciones  sociales  criticas o desfavorables  cuenta con un presupuesto  actualmente  de Un millón 200 mil pesos,  y hasta el momento están ejecutados 763 mil 763 pesos,  con 57 centavos.

Arleti Estrada Fernández, especialista de prevención  en la dirección municipal del Trabajo y Seguridad Social, de Manzanillo, dijo  que ellos  hacen las pesquisas  para determinar quienes  necesitan esos recursos, y que una vez seleccionados, reciben el derecho de adquirirlos  en la tienda La Granada.

Todas  estas personas  reciben ese beneficio en cumplimiento del Acuerdo 7384 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM) de fecha 28 de mayo de 2013, que «regula los procedimientos para la entrega de recursos a familias con situaciones sociales críticas, conforme a la política aprobada».  

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PREMIO A LA ENTREGA CEDERISTA Y EL QUEHACER REVOLUCIONARIO.



Por Rodrigo Motas Tamayo 

La familia Castillo-Milanés   de Campechuela  recibió  en la tarde de este miércoles  el Premio del barrio, alto reconocimiento instituido por la coordinación nacional de los CDR. 
La actividad  de entrega   tuvo  lugar  en la calle  Viet Nam, esquina Caridad, al lado de la escuela primaria César Martí, y el premio se respalda por la abnegada trayectoria cederista  de esta familia, hoy  ejemplo para las actuales y futuras generaciones de campechuelenses y cubanos.
Eugenia Milanés y su esposo  Faustino  Castillo Estrada,  de 79 años de edad, radican en el CDR, Zona y Circunscripción todas con el número Cinco,  y  vanguardias nacionales en varios años.
Ambos  son miembros no profesionales del Secretariado ejecutivo municipal de los CDR en Campechuela, y en su vivienda  radica  la casa del donante de esa zona, así como  contribuyen con su quehacer diario en la formación de valores con los niños y jóvenes de la comunidad  y el municipio.
Además  de  la  familia    Castillo-Milanés, el Premio del barrio  le  fue  otorgado en Granma también a  la escuela primaria Ciro Redondo, del municipio de Cauto  Cristo.    
Este premio está destinado a  reconocer y estimular a personas, colectivos, y familias que tienen una relevante trayectoria en el quehacer de la comunidad o en la actividad que realizan, brindando un notable beneficio para el pueblo.
La entrega de los Premios del Barrio forma parte de la jornada de celebraciones que se realiza con motivo del aniversario 57 de los CDR, a cumplirse el día 28.