viernes, 19 de septiembre de 2008

Repicar de campanas por la libertad.

Autor Rodrigo Motas Tamayo
Crónica por el 10 de octubre iniciado de las luchas independentistas en Cuba.

El tañer de la campana se riega en el verdor de las cañas y el mar se agita con el clamor de las voces que se reparten por el Guacanayabo.
Aquel 10 de octubre de 1868 el repicar metálico No llama a las labores del diario, es voz de rebeldía eclipsada con los hombres que se levantan para crear una Cuba nueva.
Los misterios del alma en la fragua de casi dos siglos de yugo español eclosiona con ricos que apartan sus fortunas y esclavos que ven abrir sus grilletes para, en río tumultuoso, hacer brillar el concepto de nación y nacionalidad.
La Demajagua se vistió de palabras enardecidas, brazos armados con los aperos de labranza y las ideas que llevan a pelear por el decoro y la grandeza de la Patria.

... dispara aquí, vas a matar un hombre.

utor. Rodrigo Motas Tamayo
Crónica por 41 aniversario asesinato del Che.
---------------
La primera ráfaga de ametralladora destroza las piernas y el hombre se tambalea y cae al suelo, le brillan los ojos y mantiene la cabeza erguida. Una segunda andanada le hiere el brazo, el hombro y el corazón.
Ya está muerto, susurra una voz, sin imaginar que las ideas no se matan. En las pupilas de todos queda fotografiada la imagen de un hombre que resuelto se abre la camisa y ante el temblor de su verdugo, le insta con serenidad: No tiembles más y dispara aquí, vas a matar un hombre.
La escuelita de La Higuera, en lo recóndito de Bolivia, se inscribe aquel 9 de octubre de 1967 en la historia de Latinoamérica y los pasos de Ernesto Guevara de la Serna (CHE) ascienden a la cima de los pueblos que luchan por su independencia.
Y su luz, toda de revolucionario legendario y comunista, se esparce como la viva imagen de una estrella en la boina y el porvenir en la mirada, rocinante de estos tiempos en que sus ideas cobran vida y sus palabras y ejemplo son más vigentes que nunca.
Así crece y se magnifica universalmente el Che, y la realidad boliviana de sus ideas, paradójicamente, dan luz gratuitamente a los ojos de su asesino, aquel que 41 años atrás tuvo que emborracharse para enfrentarse en el silencio de La Higuera a hombre que vio muy grande, enorme.
Porque el Che solo cabe en una América unida, esa que definiera nuestro Martí desde la Plata a la Patagonia, y en un mundo mejor posible, al decir de nuestro Comandante en Jefe, Fidel.
Ernesto Guevara de la Serna, como en muchas veces, desafió la muerte en La Higuera y vive eterno en el corazón de la humanidad como el guerrillero más universal.

Proyectarán en cines granmenses película Kangamba

Por Rodrigo Motas Tamayo
--------------------
Expectativas y revuelo entre los amantes del séptimo arte ha causado en el país la proyección del filme Kangamba, propuesta de Rogelio París que se exhibirá en todos los cines de la provincia de manera simultánea el próximo viernes tres de octubre.
Esta producción conjunta del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y las Fuerzas armadas Revolucionarias, se convierte en un reconocimiento histórico a los internacionalistas cubanos y en especial a los principales protagonistas de esa épica batalla cubano-angolana contra el régimen del Apartheid.
El filme se presentó y exhibió el 25 de septiembre último en la capital cubana, y este dos de octubre estará en las salas cinematográficas del resto de las provincias del país, con excepción de Granma.
Al ofrecer la información, Damaris LLamos Castillo, especialista de promoción del Centro provincial del Cine, especificó que la película se proyectará el viernes tres, a las nueve de la noche de manera simultánea, en los 21 cines existentes e igual número de salas de video.
La premier nacional en Granma tendrá por sede el cine-teatro Bayamo, en la ciudad de igual nombre, y contará con la presencia de su director Rogelio París y los actores Armando Tamey y Reni Arozarena, entre otros.
Igualmente, estarán presentes combatientes de la Revolución cubana, familiares de combatientes caídos en la Batalla de Kangamba, así como algunos de sus protagonistas reales, cuyo número mayor corresponde a esta provincia, entre ellos el Coronel Perraza y el soldado manzanillero Laureano Noa Almeida.
La especialista de promoción del Centro provincial de Cine en Granma destacó además que con la proyección de Kangamba en película de 35 milímetros se rehabilitará en la provincia la oferta de filmes en este formato, con propuestas al menos dos o tres veces al mes, atendiendo a las disponibilidades del ICAIC.

Coraje contra el bloqueo

Por Rodrigo Motas Tamayo
--------------------------
A los cubanos les asiste toda una historia de coraje, patriotismo y solidaridad contra el más inhumano bloqueo económico, financiero y comercial impuesto contra la isla por Estados Unidos en las últimas cinco décadas.
Para los hijos de esta tierra caribeña crecerse ante la difícil situación socio-económico generada por esa medida, constituye la razón de ser en la cotidianidad de estos últimos 50 años, en los cuales han puesto a prueba su entereza de pueblo solidario y combativo en la construcción de una sociedad más justa ¨ con todos y para el bien de todos ¨.
Incontables son los sacrificios y las cuotas de voluntad vertidos por los cubanos en todo este tiempo para enfrentar sabotajes, atentados a la integridad de sus dirigentes y principales renglones económicos, y a los cierres de posibilidades comerciales en el mercado internacional como parte de ese mal llamado embargo a la Isla.
La fortaleza de los cubanos radica en su fidelidad a los principios y la dignidad de una Revolución abonada por la sangre de miles de sus hijos desde aquel 10 de octubre de 1868, un 26 de Julio de 1953, la lucha en la Sierra Maestra, y el incontenible avance en la construcción del Socialismo, pese a las adversidades que ese bloqueo impone.
Hoy, ante las devastaciones dejadas por Gustav y Ike, junto a las secuelas de ese férreo bloqueo, los cubanos contraponen la hermandad, estoicismo e imborrables muestras de compañerismo, y cada uno de nosotros es más hermano de su vecino de barrio o de otras provincias, abriendo puertas de sus casas y del corazón para acoger al necesitado.
Cuba es así, coraje, patriotismo y solidaridad, prueba de la organización y los principios con que los cubanos crecen, se desarrollan y defienden sus conquistas.

jueves, 18 de septiembre de 2008

LABORAN TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE MEDIOS DE ENSEÑANZA DE GRANMA EN POS DE RESARCIR DAÑOS OCASIONADOS EN EL PAÍS POR LOS HURACANES GUSTAV E IKE.

Por Rodrigo Motas Tamayo rmt
------------------------
Los trabajadores de la Empresa de producción de medios de enseñanza de Granma (EMEG), con sede en Manzanillo, dedican esfuerzos a la confección de útiles para resarcir los daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike a su paso por diferentes provincias del país.
El colectivo que aquí labora pone esfuerzos en estos momentos en la producción de cajillos, literas, tableros de mesas de comedor, mobiliario escolar, lápices, pizarras y módulos para círculos infantiles, y cuentan con la materia prima necesaria para el cumplimiento de la demanda.
Rolando Zurbano Iglesias, director general de la EMEG, destacó que esa entidad de subordinación nacional y perteneciente el Ministerio de Educación, trazó estrategias de trabajo encaminadas a suplir las necesidades del país y concretar su planes económicos.
Aunque mantienen hasta agosto último una situación favorable en la ventas y utilidades, actualmente muestran atrasos en la producción mercantil por más de 400 mil pesos, situación que esperan revertir a fines de diciembre próximo .
En ese sentido, aclaró Zurbano, se labora en la sustitución de esos valores con otros renglones solicitados por el Ministerio y que no estaban en el plan inicial del año, los cuales son acometidos con entusiasmo y voluntad por los más de 300 trabajadores de esta entidad manzanillera.
Especificó además que tienen el financiamiento necesario para comprar materiales indispensables y aunque exhiben déficit de resinas plásticas, se dan pasos en la concertación de convenios empresariales que posibiliten cerrar el 2008 con la materialización de los objetivos productivos trazados.
La empresa de producciones de medios de enseñanza de Granma concretó al ciento por ciento la entrega de lápices destinados al actual curso escolar, así como de plastilina a dos de las cinco provincias orientales, mientras que a las otras tres el nivel de entrega está por encima del 50 por ciento y existe el compromiso de materializar ese indicador para octubre próximo.