miércoles, 23 de febrero de 2011

SOBRESALE MANZANILLO EN LABOR DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL


Por Rodrigo Motas Tamayo 
-----------------------                               

Manzanillo se destaca  de manera  integral al nivel nacional en el programa de Medicina Tradicional y Natural, gracias  a los ingentes  esfuerzos que desarrollan  el personal de Salud y otras organizaciones de masas  en este municipio en pos de revitalizar y fomentar  una cultura  tan milenaria.
 En ello sobresale  la labor  de la Universidad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley y la Filial Haydé Santamaría Cuadrado.
Bayamo y Campechuela, junto a las áreas de Promoción y Divulgación se sitúan a la vanguardia con los manzanilleros en la concreción de tan importante tarea, lo cual posibilitó a Granma  obtener  una puntuación de 94 coma 22 de ese programa.
 Una comisión nacional reconoció de Muy Bien el positivo impacto en la calidad de los servicios, el ahorro de medicamentos químico-industriales y el aseguramiento médico destinado a la ocurrencia de desastres naturales.
Otros aspectos reconocidos están en la calidad de ese servicio en la atención primaria, calificada por la Comisión nacional como una fortaleza en el territorio y la intersectorialidad alcanzada tanto en el trabajo de promoción y educación para la salud como centros de producción de fármacos elaborados a partir de plantas medicinales.
En Manzanillo durante  el 2010  se produjeron  más de 480 mil unidades  en el laboratorio de Medicina Natural y Tradicional,  equivalente  al ciento tres por ciento de lo programado para esa etapa.
En esta entidad perteneciente a la Empresa provincial de Farmacia y óptica, de enero a diciembre del año precedente  se planificaron 478 mil unidades  las cuales fueron materializas  por los ingentes esfuerzos  de los 18 trabajadores que allí laboran. 

RECUERDAN TRABAJADORES DE LA SALUD AL PADRE DE LA PATRIA


Por Rodrigo Motas Tamayo     
------------------                                                    
 
Disímiles actividades desarrollan los trabajadores del hospital provincial docente Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, en recordación del aniversario 137 de la caída  en combate  de Carlos Manuel de Céspedes.

El programa  comprende  para  este domingo, día de la efeméride,  un trabajo voluntario en sus respectivas áreas  de los colectivos  de las  vice-direcciones Facultativa  y Medio Diagnóstico.

Los  días  13  y 20  de este propio mes se  desarrollaron similares  acciones  en las vice-direcciones Administrativa, Enfermería y Atención al grave, encaminadas  a la limpieza y ornamentación de esos departamentos  y áreas.

Igualmente,  en recordación al Padre de la Patria  se realizan en el hospital provincial docente Celia Sánchez Manduley matutinos  especiales  donde  se resalta  la vida  y obra del iniciador  de nuestras luchas  por la independencia patria.    
                         

CAMINEMOS SANOS POR LA VIDA


Por  Rodrigo Motas Tamayo
--------------------                                                  
Un importante impacto social tienen en Manzanillo las ocho salas de rehabilitación que funcionan  en las  cinco policlínicas  y tres hospitales de este municipio,  al propiciar  la recuperación funcional, laboral y social de personas y pacientes con discapacidades temporales o permanentes.
Atendidas por técnicos experimentados y jóvenes en formación, las salas, permiten la efectiva rehabilitación de las personas con diferentes dolencias logrando una más rápida incorporación a la vida socialmente útil de los pacientes.
Estas instalaciones cuentan con tecnología de avanzada para 23 tipos de servicios, entre ellos los de Podología, Fangoterapia, Logofoniatría, Defectología, nutrición, láser, terapia ocupacional, parafina, infrarrojo, mecanoterapia, ultrasonido, tracción, ectroterapia y acupuntura.   
Edificadas al calor de la Batalla de Ideas con el apoyo de la población, las salas de rehabilitación abren sus puertas en horarios diurnos y nocturnos, además de realizar visitas a los hogares de personas que no pueden movilizarse.
Su costo sobrepasa el  cuarto de millón de pesos, además de la inversión en divisas, y están dotadas de recintos independientes para la realización de consultas médicas.
En Cuba se han construido a escala nacional más de 450 salas de rehabilitación como parte de los esfuerzos del gobierno cubano para transformar cualitativamente los servicios de Salud y facilitar al pueblo,  de forma gratuita y sin distinciones, las más modernas tecnologías en pos de su bienestar.

martes, 15 de febrero de 2011

RAZONES QUE ASISTEN A LOS CUBANOS PARA CONSOLIDAR SU SISTEMA SOCIAL


Por Rodrigo Motas Tamayo
----------------------                                  

Cuando se habla de la necesidad de trabajar en todos los órdenes de la vida socioeconómica del país para seguir adelante y preservar las conquistas revolucionarias no se pueden olvidar  que razones existen y necesario es el tomar conciencia del momento histórico que se vive y el medio siglo recorrido.

Trabajar  va más allá del mero hecho de lograr la eficiencia y la productividad  que sostengan la perdurabilidad del camino social elegido, implica comprender que somos los cubanos quienes tenemos  sobre nuestros hombros el destino de la patria.

Si bien es cierto  que para la mayoría de los hijos de esta tierra existe comprensión sobre la importancia de los cambios, para algunos, reordenamiento laboral,  nuevas estrategias y política económica son solo palabras que no les quitan el sueño porque duermen en los laureles y están ajenos a una realidad que se erige desde hace más de cinco décadas en bien de todos.

Hay quienes olvidan  que, aunque no trabajen,  tienen los mismos derechos  a disfrutar gratuitamente de los servicios médicos e instalaciones hospitalarias  existentes, no pagan  sus estudios o los de sus hijos y sus padres y abuelos no están desprotegidos en una sociedad como la nuestra.

Qué  decir del derecho a estudiar y superarse? Ningún educando en este país paga libretas, lápices ni la carrera que cursa y las escuelas de las diferentes educaciones se encuentran hasta en los más recónditos lugares de nuestra geografía nacional.

Ejemplos  existen de personas  que padecen determinadas enfermedades  y no tienen que pagar nada para recibir atención o un servicio médico, pese a que muchos equipos utilizados  son de alta tecnología y del mundo desarrollado.

Ahí están  quienes padecen de complicaciones renales y que además de los tratamientos tienen garantizado el traslado hacia los hospitales por muy distante que sea el municipio de residencia, gastos  que corren por el estado.

Se ha puesto a pensar  en la atención  priorizada de embarazadas,  de los propios recién nacidos, de las personas  de la tercera edad, en fin de los privilegios de los cubanos para vivir con garantías hasta los 78 años edad promedio?.

Niños y ancianos tienen garantizada a treinta centavos la leche que el estado compra a los campesinos a dos cincuenta el litro, por citar solo otro ejemplo y que, como muchos más, nos demuestran las razones de estos tiempos para trabajar y ser eficientes, para lograr la sostenibilidad económica del país, pero más que todo para garantizar la perdurabilidad del sistema social emprendido el primero de enero de 1959.

En ello se fundamenta el proyecto  de lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. 

lunes, 14 de febrero de 2011

DIA DE LOS ENAMORADOS: Amor a la vida


Por Rodrigo Motas Tamayo
----------------------                             
 
Vida, necesarias son estas palabras como la confesión que nunca he hecho a nadie, y si te escojo a ti es porque a la altura de mis años más que necesario se hace  confesarte el amor que te profeso. Nuestra relación así lo exige y éste es un día especial para ello.

Mi existencia en estos últimos cincuenta años  me da derechos para  expresar sentimientos  que omití en mi actuar, pues nunca  dije  te quiero o me haces falta … nunca tuve ese valor.

Sin embargo ahora te venero como lo mejor que me haya pasado  y se merece estas confesiones  de enamorado.  Tal vez sea que ahora, solamente ahora y contigo, me sienta seguro como para abrir  las puertas de mi corazón y dejar  salir  de él  esos gritos de angustias acumuladas, anhelos  y desesperos. 

 Solo al estar así contigo, y verme a mi mismo a la altura de estas cinco décadas, me siento capaz  y con la fuerza suficiente para decir cuánto te quiero,   lo imprescindible que me eres.

Tú, solo tú, Vida, compartes mis temores, mis alegrías, desesperos, sueños y las inmensas ganas de vivir que has abierto en mis días, que en mi medio siglo de existencia  nada ha sido como ahora, pues ahora, cuando te valoro, cuando creo en tu grandeza, te necesito y a ti me aferro porque nunca quisiera que me dejaras.

Realmente me eres indispensable  para seguir siendo lo que soy, trazar nuevas metas de existencia, en sí …  para comenzar de nuevo sabiendo que ya no soy el de antes, ni que guardo los mismos bríos y la fortaleza, pero que tengo la experiencia, y la seguridad que me das,  para reconocer que siempre estuviste en mí, que fuiste parte y el todo de lo que soy y seré.

Por que Vida, solo tú, eres lo que necesito para seguir viviendo,  sin vida, no podría existir. De ti dependo